El Banco Mundial prevé estabilidad económica global, pero advierte riesgos por los aranceles de Trump
enero 16, 2025 | 02:58 PM

El Banco Mundial prevé estabilidad económica global, pero advierte riesgos por los aranceles de Trump

El Banco Mundial (BM) mantuvo su previsión de crecimiento de la economía global en 2,7 % para este año y 2026, mientras que revisó al alza su estimación para 2024, también a 2,7 %. En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, la institución advierte sobre los posibles efectos negativos de las políticas comerciales de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero.

El informe destaca que un incremento de 10 puntos porcentuales en los aranceles estadounidenses podría reducir el crecimiento global en 0,2 puntos porcentuales en 2024, con un impacto mayor en caso de represalias comerciales.

El Banco Mundial subrayó que las economías emergentes, que representan el 60 % del crecimiento global, enfrentan un panorama desafiante a largo plazo. La institución calificó este desempeño como el más desalentador desde el año 2000, debido a un crecimiento insuficiente para combatir la pobreza y alcanzar metas de desarrollo.

Las proyecciones para China muestran un ligero aumento, situándose en 4,9 % para 2024 y 4,5 % para 2025. Por su parte, las estimaciones para América Latina y el Caribe también se ajustaron: un crecimiento del 2,2 % en 2024, 2,5 % en 2025 y 2,6 % en 2026.

México sufrió la mayor corrección negativa en sus proyecciones, con una reducción de seis décimas para 2024 y 2025, alcanzando un crecimiento de apenas 1,7 % y 1,5 %, respectivamente. En contraste, Brasil mantuvo su estimación de 2,2 % para 2025, y para 2026 se espera un leve aumento a 2,3 %.

El BM enfatizó que la fragmentación económica mundial y el endurecimiento de las restricciones comerciales han contribuido al descenso en los flujos de inversión extranjera directa hacia economías en desarrollo, que ahora representan la mitad de lo registrado en los años 2000.

En ese contexto, el crecimiento económico global se desaceleró del 5,9 % en la década de 2000 al 3,5 % en la de 2020, destacando una creciente brecha en el ingreso per cápita entre economías desarrolladas y emergentes.

El informe subraya la necesidad de políticas inclusivas y sostenibles para contrarrestar las tendencias negativas y garantizar un crecimiento equitativo en el contexto de las tensiones comerciales y la incertidumbre política global.

 

(EFE)

  • Economía
  • Internacionales

El Banco Mundial (BM) mantuvo su previsión de crecimiento de la economía global en 2,7 % para este año y 2026, mientras que revisó al alza su estimación para 2024, también a 2,7 %. En su informe Perspectivas Económicas Mundiales, la institución advierte sobre los posibles efectos negativos de las políticas comerciales de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero.

El informe destaca que un incremento de 10 puntos porcentuales en los aranceles estadounidenses podría reducir el crecimiento global en 0,2 puntos porcentuales en 2024, con un impacto mayor en caso de represalias comerciales.

El Banco Mundial subrayó que las economías emergentes, que representan el 60 % del crecimiento global, enfrentan un panorama desafiante a largo plazo. La institución calificó este desempeño como el más desalentador desde el año 2000, debido a un crecimiento insuficiente para combatir la pobreza y alcanzar metas de desarrollo.

Las proyecciones para China muestran un ligero aumento, situándose en 4,9 % para 2024 y 4,5 % para 2025. Por su parte, las estimaciones para América Latina y el Caribe también se ajustaron: un crecimiento del 2,2 % en 2024, 2,5 % en 2025 y 2,6 % en 2026.

México sufrió la mayor corrección negativa en sus proyecciones, con una reducción de seis décimas para 2024 y 2025, alcanzando un crecimiento de apenas 1,7 % y 1,5 %, respectivamente. En contraste, Brasil mantuvo su estimación de 2,2 % para 2025, y para 2026 se espera un leve aumento a 2,3 %.

El BM enfatizó que la fragmentación económica mundial y el endurecimiento de las restricciones comerciales han contribuido al descenso en los flujos de inversión extranjera directa hacia economías en desarrollo, que ahora representan la mitad de lo registrado en los años 2000.

En ese contexto, el crecimiento económico global se desaceleró del 5,9 % en la década de 2000 al 3,5 % en la de 2020, destacando una creciente brecha en el ingreso per cápita entre economías desarrolladas y emergentes.

El informe subraya la necesidad de políticas inclusivas y sostenibles para contrarrestar las tendencias negativas y garantizar un crecimiento equitativo en el contexto de las tensiones comerciales y la incertidumbre política global.

 

(EFE)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

  • Economía
  • Internacionales
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • Economía
  • País
Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

  • Política
  • Internacionales
  • Farándula
Vox Populi