EE.UU. niega que sus agentes participen en operativos antidrogas en México
La Embajada de Estados Unidos en México desmintió este jueves que agentes estadounidenses participen en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano, calificando como “incorrectas” y “fuera de contexto” las versiones que surgieron tras la publicación de una fotografía en sus redes sociales.
La aclaración fue difundida a través de una nota informativa enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, en la que se detalla que los recientes operativos para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa fueron liderados exclusivamente por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
“La operación fue encabezada por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de Sedena y Semar”, explicó la embajada, desmintiendo la versión de que agentes estadounidenses hayan intervenido directamente en suelo mexicano.
La controversia estalló luego de que medios locales, como La Jornada, publicaran una imagen atribuida a la embajada estadounidense, que sugería la participación de personal norteamericano en un operativo reciente.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió durante su conferencia matutina, asegurando que la fotografía era “falsa” y no correspondía a ninguna acción realizada en México. También recordó que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, existe una legislación que prohíbe la participación directa de agentes extranjeros en operativos de seguridad en el país.
La relación bilateral en materia de seguridad ha sido tensa desde que Donald Trump retomó la presidencia, con frecuentes señalamientos sobre el papel de México en el combate al narcotráfico. En su segundo mandato, Trump ha insistido en que México no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, lo que ha derivado en medidas como la inclusión de seis cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras de Estados Unidos.
La embajada concluyó reiterando que su papel en materia de seguridad es de colaboración y asistencia técnica, siempre en respeto a la soberanía mexicana.
La Embajada de Estados Unidos en México desmintió este jueves que agentes estadounidenses participen en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano, calificando como “incorrectas” y “fuera de contexto” las versiones que surgieron tras la publicación de una fotografía en sus redes sociales.
La aclaración fue difundida a través de una nota informativa enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, en la que se detalla que los recientes operativos para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa fueron liderados exclusivamente por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
“La operación fue encabezada por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de Sedena y Semar”, explicó la embajada, desmintiendo la versión de que agentes estadounidenses hayan intervenido directamente en suelo mexicano.
La controversia estalló luego de que medios locales, como La Jornada, publicaran una imagen atribuida a la embajada estadounidense, que sugería la participación de personal norteamericano en un operativo reciente.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió durante su conferencia matutina, asegurando que la fotografía era “falsa” y no correspondía a ninguna acción realizada en México. También recordó que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, existe una legislación que prohíbe la participación directa de agentes extranjeros en operativos de seguridad en el país.
La relación bilateral en materia de seguridad ha sido tensa desde que Donald Trump retomó la presidencia, con frecuentes señalamientos sobre el papel de México en el combate al narcotráfico. En su segundo mandato, Trump ha insistido en que México no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, lo que ha derivado en medidas como la inclusión de seis cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras de Estados Unidos.
La embajada concluyó reiterando que su papel en materia de seguridad es de colaboración y asistencia técnica, siempre en respeto a la soberanía mexicana.