El ministro de Educación, Daniel Sponda, confirmó que el año lectivo concluirá el próximo 28 de noviembre y aseguró que la meta de 200 días de clases se cumplirá.
“Estamos muy contentos porque el tema de los 200 días de clase ya es una discusión del pasado, hemos alcanzado los días planificados este año y tenemos calendarizado el año hasta el 28 de noviembre”, aseguró el funcionario, destacando que el cumplimiento del calendario refleja el compromiso del sistema educativo.
Sponda subrayó que, a pesar de que el 2025 es un año electoral, las actividades relacionadas con el proceso político no han interrumpido las jornadas escolares.
“La única forma que se retrase el año escolar es si la temporada de lluvias causa desastres en algunas zonas hondureñas perceptibles a esta época”, advirtió.
“Proceso electoral no interfiere en el calendario escolar”
El ministro insistió en que la logística de los comicios no representa una amenaza para la continuidad académica, recordó que en las elecciones primarias los centros educativos se entregaron a las autoridades electorales el viernes por la noche y fueron devueltos el lunes por la mañana, sin afectar significativamente el desarrollo de las clases.
Sponda resaltó que el país ha logrado avanzar en la estabilidad del calendario escolar, un tema que en el pasado generaba dudas entre estudiantes y padres de familia.
El cierre del año académico coincide con la celebración de las elecciones generales el 30 de noviembre, para esa fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que estarán habilitados 5,757 centros de votación en todo el país, con el propósito de facilitar el acceso a la población.
El ministro de Educación, Daniel Sponda, confirmó que el año lectivo concluirá el próximo 28 de noviembre y aseguró que la meta de 200 días de clases se cumplirá.
“Estamos muy contentos porque el tema de los 200 días de clase ya es una discusión del pasado, hemos alcanzado los días planificados este año y tenemos calendarizado el año hasta el 28 de noviembre”, aseguró el funcionario, destacando que el cumplimiento del calendario refleja el compromiso del sistema educativo.
Sponda subrayó que, a pesar de que el 2025 es un año electoral, las actividades relacionadas con el proceso político no han interrumpido las jornadas escolares.
“La única forma que se retrase el año escolar es si la temporada de lluvias causa desastres en algunas zonas hondureñas perceptibles a esta época”, advirtió.
“Proceso electoral no interfiere en el calendario escolar”
El ministro insistió en que la logística de los comicios no representa una amenaza para la continuidad académica, recordó que en las elecciones primarias los centros educativos se entregaron a las autoridades electorales el viernes por la noche y fueron devueltos el lunes por la mañana, sin afectar significativamente el desarrollo de las clases.
Sponda resaltó que el país ha logrado avanzar en la estabilidad del calendario escolar, un tema que en el pasado generaba dudas entre estudiantes y padres de familia.
El cierre del año académico coincide con la celebración de las elecciones generales el 30 de noviembre, para esa fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que estarán habilitados 5,757 centros de votación en todo el país, con el propósito de facilitar el acceso a la población.