La oposición en el Congreso Nacional emplazó este martes a la junta directiva a convocar de inmediato a sesión legislativa, advirtiendo que, de no hacerlo, las bancadas se autoconvocarán la próxima semana. La advertencia surge tras más de un mes sin actividad parlamentaria, mientras se acumulan temas pendientes como la aprobación del presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) y la ampliación del actual período de sesiones ordinarias.
La diputada liberal Maribel Espinoza explicó que existe consenso entre las bancadas de oposición —Partido Liberal, Partido Salvador de Honduras (PSH) y Partido Nacional— para no continuar esperando una convocatoria oficial. “Yo coloqué un X en mi cuenta informando al pueblo de mis conversaciones con los diferentes jefes de bancada de oposición. Hablé con la bancada del PSH, Partido Nacional y el jefe de mi partido. Entre estas tres bancadas hay un consenso, y el consenso es que no podemos seguir esperando más una convocatoria”, expresó.
Espinoza advirtió que la falta de sesiones impide decisiones clave a pocas semanas de las elecciones. “No podemos seguir esperando, porque hay muchas cosas sobre las que hay que decidir, pero principalmente es inaceptable que estemos a cincuenta y tantos días de las elecciones y todavía no tenemos el presupuesto para el TJE y Política Limpia”, subrayó. La legisladora también rechazó que se pretendan aprobar ascensos militares “a matacaballo”, insistiendo en que se requiere tiempo para revisar los expedientes.
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, acusó al oficialismo de utilizar la parálisis legislativa como maniobra política. Según afirmó, el titular del Congreso, Luis Redondo, busca extender la inactividad hasta el 31 de octubre para que caduque el período de sesiones ordinarias y quede en manos de la Comisión Permanente la aprobación de temas como los préstamos, la Ley de Justicia Tributaria y la continuidad del estado de excepción.
De acuerdo con el artículo 190 de la Constitución de la República, el Congreso puede reunirse si la mitad más uno de los diputados, es decir 65, así lo decide. Aunque la junta directiva sostuvo una reunión con los jefes de bancada tras el emplazamiento, los parlamentarios siguen sin conocer una fecha concreta para la reanudación de las sesiones.
La oposición en el Congreso Nacional emplazó este martes a la junta directiva a convocar de inmediato a sesión legislativa, advirtiendo que, de no hacerlo, las bancadas se autoconvocarán la próxima semana. La advertencia surge tras más de un mes sin actividad parlamentaria, mientras se acumulan temas pendientes como la aprobación del presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) y la ampliación del actual período de sesiones ordinarias.
La diputada liberal Maribel Espinoza explicó que existe consenso entre las bancadas de oposición —Partido Liberal, Partido Salvador de Honduras (PSH) y Partido Nacional— para no continuar esperando una convocatoria oficial. “Yo coloqué un X en mi cuenta informando al pueblo de mis conversaciones con los diferentes jefes de bancada de oposición. Hablé con la bancada del PSH, Partido Nacional y el jefe de mi partido. Entre estas tres bancadas hay un consenso, y el consenso es que no podemos seguir esperando más una convocatoria”, expresó.
Espinoza advirtió que la falta de sesiones impide decisiones clave a pocas semanas de las elecciones. “No podemos seguir esperando, porque hay muchas cosas sobre las que hay que decidir, pero principalmente es inaceptable que estemos a cincuenta y tantos días de las elecciones y todavía no tenemos el presupuesto para el TJE y Política Limpia”, subrayó. La legisladora también rechazó que se pretendan aprobar ascensos militares “a matacaballo”, insistiendo en que se requiere tiempo para revisar los expedientes.
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, acusó al oficialismo de utilizar la parálisis legislativa como maniobra política. Según afirmó, el titular del Congreso, Luis Redondo, busca extender la inactividad hasta el 31 de octubre para que caduque el período de sesiones ordinarias y quede en manos de la Comisión Permanente la aprobación de temas como los préstamos, la Ley de Justicia Tributaria y la continuidad del estado de excepción.
De acuerdo con el artículo 190 de la Constitución de la República, el Congreso puede reunirse si la mitad más uno de los diputados, es decir 65, así lo decide. Aunque la junta directiva sostuvo una reunión con los jefes de bancada tras el emplazamiento, los parlamentarios siguen sin conocer una fecha concreta para la reanudación de las sesiones.