Diputados del CN se unen al clamor de renuncia del presidente Juan Orlando Hernández
El diputado Luis Redondo informó a través de sus redes sociales que 34 diputados del Congreso Nacional han presentado una proclama pidiendo al presidente Juan Orlando Hernández que renuncie de manera inmediata a su cargo, son 34 congresistas los que han firmado la petición hasta lo que se conoció en la tarde del sábado.
Cuatro diputados del Partido Innovación y Unidad (Pinu), dos del Partido Liberal, 23 del Partido Libre y uno del Partido Nacional son los que han plasmado su firma en el documento; en el caso del congresista del Partido Nacional, Jorge Lobo, desde hace un tiempo ha venido trabajado de manera independiente a su bancada.
En uno de sus párrafos, el manifiesto señala que "en nuestra condición de representantes en forma general del pueblo hondureño, continuamos sumamente preocupados por las diferentes situaciones que vive nuestro pueblo como consecuencia de sus acciones criminales, tantas que su continuidad se ha vuelto insostenible”.
Asimismo enfatizaron en la negligencia que han demostrado las autoridades perjudicando al pueblo con un mal manejo de la pandemia, la deficiencia del Sistema Nacional de Salud y los diferentes actos de corrupción descubiertos en la manipulación de los recursos con los que se tuvo que enfrentar la crisis desde su inicio, dichos actos, de acuerdo a los demandantes, vulneran la dignidad de los hondureños.
“Estos actos de corrupción vienen desde hace años, cuando usted y su Partido Nacional utilizaron fondos del Seguro Social para su campaña electoral, un patrón criminal institucionalizado que continúa sistemáticamente para el enriquecimiento ilícito”, amplía el documento.
En el mismo, concluyen que "con todo lo anterior manifestado, se comprueba que usted Juan Orlando Hernández Alvarado, ha demostrado su manifiesta negligencia, incapacidad e incompetencia, su complicidad e involucramiento en actividades del crimen organizado y narcotráfico durante el desempeño del cargo que ilegalmente ostenta”.
El documento de exigencia ha sido firmado hasta el momento por los congresistas:
El diputado Luis Redondo informó a través de sus redes sociales que 34 diputados del Congreso Nacional han presentado una proclama pidiendo al presidente Juan Orlando Hernández que renuncie de manera inmediata a su cargo, son 34 congresistas los que han firmado la petición hasta lo que se conoció en la tarde del sábado.
Cuatro diputados del Partido Innovación y Unidad (Pinu), dos del Partido Liberal, 23 del Partido Libre y uno del Partido Nacional son los que han plasmado su firma en el documento; en el caso del congresista del Partido Nacional, Jorge Lobo, desde hace un tiempo ha venido trabajado de manera independiente a su bancada.
En uno de sus párrafos, el manifiesto señala que "en nuestra condición de representantes en forma general del pueblo hondureño, continuamos sumamente preocupados por las diferentes situaciones que vive nuestro pueblo como consecuencia de sus acciones criminales, tantas que su continuidad se ha vuelto insostenible”.
Asimismo enfatizaron en la negligencia que han demostrado las autoridades perjudicando al pueblo con un mal manejo de la pandemia, la deficiencia del Sistema Nacional de Salud y los diferentes actos de corrupción descubiertos en la manipulación de los recursos con los que se tuvo que enfrentar la crisis desde su inicio, dichos actos, de acuerdo a los demandantes, vulneran la dignidad de los hondureños.
“Estos actos de corrupción vienen desde hace años, cuando usted y su Partido Nacional utilizaron fondos del Seguro Social para su campaña electoral, un patrón criminal institucionalizado que continúa sistemáticamente para el enriquecimiento ilícito”, amplía el documento.
En el mismo, concluyen que "con todo lo anterior manifestado, se comprueba que usted Juan Orlando Hernández Alvarado, ha demostrado su manifiesta negligencia, incapacidad e incompetencia, su complicidad e involucramiento en actividades del crimen organizado y narcotráfico durante el desempeño del cargo que ilegalmente ostenta”.
El documento de exigencia ha sido firmado hasta el momento por los congresistas: