Despiden a la fiscal que procesó a Jeffrey Epstein y al rapero Diddy en EE.UU.
La fiscal federal Maurene Comey, reconocida por su papel en casos de alto perfil como el del millonario Jeffrey Epstein y el rapero Sean "Diddy" Combs, fue despedida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York, según reportes de medios estadounidenses como The New York Times y ABC News.
Comey, hija del exdirector del FBI James Comey —quien también fue removido de su cargo por el expresidente Donald Trump en 2017—, recibió una carta formal notificándole su destitución bajo el artículo II de la Constitución de Estados Unidos, que otorga al presidente autoridad sobre ciertos nombramientos y destituciones. Fuentes citadas por ABC News señalaron que Trump habría expresado en privado su molestia por tener “a un Comey” dentro del sistema judicial federal.
El despido ocurre en un contexto cargado de tensiones políticas y mediáticas, justo después de que un jurado absolviera a Diddy de los cargos más graves en su contra, y mientras resurgen cuestionamientos en torno al caso Epstein, cuyas investigaciones recientes no hallaron evidencias de una presunta “lista de clientes” famosos, como habían especulado algunos sectores del movimiento MAGA.
Aunque el Departamento de Justicia y el FBI afirmaron no haber encontrado irregularidades en la muerte de Epstein ni en su custodia previa al juicio, sectores conservadores han criticado la falta de resultados más contundentes. El despido de Comey reaviva las suspicacias sobre interferencias políticas en casos judiciales de alto impacto en EE.UU.
La fiscal federal Maurene Comey, reconocida por su papel en casos de alto perfil como el del millonario Jeffrey Epstein y el rapero Sean "Diddy" Combs, fue despedida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York, según reportes de medios estadounidenses como The New York Times y ABC News.
Comey, hija del exdirector del FBI James Comey —quien también fue removido de su cargo por el expresidente Donald Trump en 2017—, recibió una carta formal notificándole su destitución bajo el artículo II de la Constitución de Estados Unidos, que otorga al presidente autoridad sobre ciertos nombramientos y destituciones. Fuentes citadas por ABC News señalaron que Trump habría expresado en privado su molestia por tener “a un Comey” dentro del sistema judicial federal.
El despido ocurre en un contexto cargado de tensiones políticas y mediáticas, justo después de que un jurado absolviera a Diddy de los cargos más graves en su contra, y mientras resurgen cuestionamientos en torno al caso Epstein, cuyas investigaciones recientes no hallaron evidencias de una presunta “lista de clientes” famosos, como habían especulado algunos sectores del movimiento MAGA.
Aunque el Departamento de Justicia y el FBI afirmaron no haber encontrado irregularidades en la muerte de Epstein ni en su custodia previa al juicio, sectores conservadores han criticado la falta de resultados más contundentes. El despido de Comey reaviva las suspicacias sobre interferencias políticas en casos judiciales de alto impacto en EE.UU.