Decreto obliga a escuelas a usar libro de “Mel” Zelaya sobre el golpe de Estado de 2009
Mayo 02, 2025 | 06:23 AM

Decreto obliga a escuelas a usar libro de “Mel” Zelaya sobre el golpe de Estado de 2009

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro oficializó, mediante decreto, la incorporación obligatoria del libro El Golpe 28-J: Conspiración transnacional, un crimen en la impunidad, escrito por el expresidente Manuel Zelaya Rosales, como material de estudio en el sistema educativo nacional.

La medida quedó establecida mediante el Decreto Ejecutivo número 14-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el pasado 24 de marzo de 2025, en su edición número 36,798. Según el decreto, el libro deberá incorporarse como texto obligatorio en los niveles básico y medio, dentro de la Cátedra Morazánica, asignatura orientada a promover el conocimiento sobre la vida y obra del prócer Francisco Morazán y otros hechos históricos del país.

La disposición instruye a la Secretaría de Educación a elaborar, aprobar e integrar el contenido del libro en el currículo escolar. La iniciativa, según el decreto, busca fortalecer la educación cívica y la memoria histórica del país.

"El libro será donado a escuelas, instituciones y diferentes sectores para que los hechos no se repitan", señala el documento, en referencia al golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando Zelaya fue derrocado por las Fuerzas Armadas.

El ministro de Educación, Daniel Esponda, confirmó que el contenido será parte del plan de estudios y aclaró que su aplicación se hará con adaptaciones según las edades de los estudiantes. "Se debe incluir en la Cátedra Morazánica el estudio histórico de lo sucedido en el golpe de Estado de 2009", declaró.

“Cuando ellos ganen que publiquen su libro”: Mel

Desde su rol como coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya defendió la decisión del gobierno y justificó que su obra representa una bitácora que documenta los hechos que derivaron en su salida del poder. "Es una cronología, una bitácora que demuestra que hubo una conspiración, que se cometieron crímenes, que todavía no tienen castigo y cuyos autores están prófugos de la justicia", expresó.

Zelaya amplió que el único propósito es que las nuevas generaciones conozcan los acontecimientos del 2009. "Este libro, que escribimos en coautoría con Rixi Moncada durante 14 años, trata sobre la verdad, sobre la intención de que los hechos no se repitan, crímenes impunes que deben quedar en la conciencia del pueblo", afirmó.

En respuesta a las críticas, el exmandatario respondió: "Cuando ellos ganen que publiquen su libro, pero ahora ganó la resistencia, el antigolpismo y anticorrupción. Dejen que Xiomara gobierne, si ella quiere publicar ese libro tiene todas las facultades para hacerlo".

Sectores rechazan enseñanza obligatoria

La medida ha provocado rechazo en distintos sectores, especialmente en el ámbito privado. Carlos Sabillón, representante de instituciones educativas, calificó la disposición como "inconstitucional" y sostuvo que atenta contra la libertad de cátedra. "Se está imponiendo una visión única de los hechos del 28 de junio, la que sostiene el Partido Libre", declaró.

Además, otros sectores han propuesto que, en aras de un enfoque más amplio, también se incorpore como material de estudio el libro Ambiciones peligrosas, escrito por el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, quien encabezó el golpe de Estado. La intención, señalan, es que los estudiantes conozcan las distintas versiones sobre un capítulo que marcó la historia reciente del país.

(Vox Populi HN)

  • Política
  • País
  • Educación

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro oficializó, mediante decreto, la incorporación obligatoria del libro El Golpe 28-J: Conspiración transnacional, un crimen en la impunidad, escrito por el expresidente Manuel Zelaya Rosales, como material de estudio en el sistema educativo nacional.

La medida quedó establecida mediante el Decreto Ejecutivo número 14-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el pasado 24 de marzo de 2025, en su edición número 36,798. Según el decreto, el libro deberá incorporarse como texto obligatorio en los niveles básico y medio, dentro de la Cátedra Morazánica, asignatura orientada a promover el conocimiento sobre la vida y obra del prócer Francisco Morazán y otros hechos históricos del país.

La disposición instruye a la Secretaría de Educación a elaborar, aprobar e integrar el contenido del libro en el currículo escolar. La iniciativa, según el decreto, busca fortalecer la educación cívica y la memoria histórica del país.

"El libro será donado a escuelas, instituciones y diferentes sectores para que los hechos no se repitan", señala el documento, en referencia al golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando Zelaya fue derrocado por las Fuerzas Armadas.

El ministro de Educación, Daniel Esponda, confirmó que el contenido será parte del plan de estudios y aclaró que su aplicación se hará con adaptaciones según las edades de los estudiantes. "Se debe incluir en la Cátedra Morazánica el estudio histórico de lo sucedido en el golpe de Estado de 2009", declaró.

“Cuando ellos ganen que publiquen su libro”: Mel

Desde su rol como coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya defendió la decisión del gobierno y justificó que su obra representa una bitácora que documenta los hechos que derivaron en su salida del poder. "Es una cronología, una bitácora que demuestra que hubo una conspiración, que se cometieron crímenes, que todavía no tienen castigo y cuyos autores están prófugos de la justicia", expresó.

Zelaya amplió que el único propósito es que las nuevas generaciones conozcan los acontecimientos del 2009. "Este libro, que escribimos en coautoría con Rixi Moncada durante 14 años, trata sobre la verdad, sobre la intención de que los hechos no se repitan, crímenes impunes que deben quedar en la conciencia del pueblo", afirmó.

En respuesta a las críticas, el exmandatario respondió: "Cuando ellos ganen que publiquen su libro, pero ahora ganó la resistencia, el antigolpismo y anticorrupción. Dejen que Xiomara gobierne, si ella quiere publicar ese libro tiene todas las facultades para hacerlo".

Sectores rechazan enseñanza obligatoria

La medida ha provocado rechazo en distintos sectores, especialmente en el ámbito privado. Carlos Sabillón, representante de instituciones educativas, calificó la disposición como "inconstitucional" y sostuvo que atenta contra la libertad de cátedra. "Se está imponiendo una visión única de los hechos del 28 de junio, la que sostiene el Partido Libre", declaró.

Además, otros sectores han propuesto que, en aras de un enfoque más amplio, también se incorpore como material de estudio el libro Ambiciones peligrosas, escrito por el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, quien encabezó el golpe de Estado. La intención, señalan, es que los estudiantes conozcan las distintas versiones sobre un capítulo que marcó la historia reciente del país.

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

United Airlines reduce 35 vuelos diarios en aeropuerto de Newark por falta de controladores aéreos
United Airlines reduce 35 vuelos diarios en aeropuerto de Newark por falta de controladores aéreos

Nombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la BahíaNombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la Bahía
Nombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la Bahía

Rixi Moncada expone propuestas ambientales y comunitarias ante población garífuna en Colón
Rixi Moncada expone propuestas ambientales y comunitarias ante población garífuna en Colón

La ONU exige al Estado de Honduras garantizar la libertad de expresión
La ONU exige al Estado de Honduras garantizar la libertad de expresión

Los cardenales se volvieron a reunir a pocos días del Cónclave: “Necesitamos un poco más de tiempo”
Los cardenales se volvieron a reunir a pocos días del Cónclave: “Necesitamos un poco más de tiempo”

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Nombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la BahíaNombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la Bahía

Nombran al alcalde Ron McNab como coordinador del Partido Liberal en Islas de la Bahía

  • Política
  • País
Rixi Moncada expone propuestas ambientales y comunitarias ante población garífuna en Colón

Rixi Moncada expone propuestas ambientales y comunitarias ante población garífuna en Colón

  • Política
  • País
La ONU exige al Estado de Honduras garantizar la libertad de expresión

La ONU exige al Estado de Honduras garantizar la libertad de expresión

  • País
  • Derechos Humanos
Zelaya: "No temo a Dios porque vivo con rectitud, deben temerlo quienes hacen el mal”

Zelaya: "No temo a Dios porque vivo con rectitud, deben temerlo quienes hacen el mal”

  • Política
  • País
  • Tweets
Vox Populi