DEA acusa a Venezuela de facilitar envío de cocaína a EE.UU. junto al ELN
agosto 21, 2025 | 12:27 PM

DEA acusa a Venezuela de facilitar envío de cocaína a EE.UU. junto al ELN

 El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al Gobierno de Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” hacia los carteles mexicanos que trafican droga a Estados Unidos.

“Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que continúan entrando a Estados Unidos”, declaró Cole durante una entrevista con la cadena Fox News.

El funcionario estadounidense añadió que, pese a los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 se ha incautado más cocaína que en años anteriores. Además, advirtió que la entrada de metanfetamina y fentanilo al país “sigue en aumento”.

“La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la banda Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus calles”, agregó Cole, reiterando declaraciones previas de Trump.

Estas acusaciones se producen luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara el martes que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su país, en medio del despliegue de tres buques con 4,000 soldados en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.

Desde Caracas, el Gobierno venezolano calificó las amenazas estadounidenses como una muestra de “falta de credibilidad” y advirtió que ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de la región.

Otros gobiernos de la región, incluidos Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia, han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que una posible invasión de Estados Unidos a Venezuela podría convertir al país sudamericano en “otra Siria” y arrastrar a Colombia a un nuevo conflicto.

(Infobae)

  • Internacionales
  • Narcotráfico

 El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al Gobierno de Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” hacia los carteles mexicanos que trafican droga a Estados Unidos.

“Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que continúan entrando a Estados Unidos”, declaró Cole durante una entrevista con la cadena Fox News.

El funcionario estadounidense añadió que, pese a los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 se ha incautado más cocaína que en años anteriores. Además, advirtió que la entrada de metanfetamina y fentanilo al país “sigue en aumento”.

“La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la banda Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus calles”, agregó Cole, reiterando declaraciones previas de Trump.

Estas acusaciones se producen luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara el martes que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su país, en medio del despliegue de tres buques con 4,000 soldados en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.

Desde Caracas, el Gobierno venezolano calificó las amenazas estadounidenses como una muestra de “falta de credibilidad” y advirtió que ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de la región.

Otros gobiernos de la región, incluidos Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia, han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que una posible invasión de Estados Unidos a Venezuela podría convertir al país sudamericano en “otra Siria” y arrastrar a Colombia a un nuevo conflicto.

(Infobae)

Noticias recientes

Los Lobos y Los Choneros, señalados como “narcoterroristas” por Estados Unidos
Los Lobos y Los Choneros, señalados como “narcoterroristas” por Estados Unidos

ASJ alerta que se podría perder hasta el 23 % del calendario escolar en Honduras
ASJ alerta que se podría perder hasta el 23 % del calendario escolar en Honduras

Congresista Carlos Giménez reitera señalamientos de vínculos de Libre con el Cártel de los Soles
Congresista Carlos Giménez reitera señalamientos de vínculos de Libre con el Cártel de los Soles

Reglamento para acreditación de veedores nacionales sigue pendiente en el CNE
Reglamento para acreditación de veedores nacionales sigue pendiente en el CNE

Putin facilita un avión presidencial a un niño con cáncer para regresar a Rusia
Putin facilita un avión presidencial a un niño con cáncer para regresar a Rusia

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Los Lobos y Los Choneros, señalados como “narcoterroristas” por Estados Unidos

Los Lobos y Los Choneros, señalados como “narcoterroristas” por Estados Unidos

  • Internacionales
  • Sucesos
  • Seguridad
Congresista Carlos Giménez reitera señalamientos de vínculos de Libre con el Cártel de los Soles

Congresista Carlos Giménez reitera señalamientos de vínculos de Libre con el Cártel de los Soles

  • Política
  • Internacionales
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Putin facilita un avión presidencial a un niño con cáncer para regresar a Rusia

Putin facilita un avión presidencial a un niño con cáncer para regresar a Rusia

  • Internacionales
  • Salud
  • Bebés/Niños
Hondureños bajo TPS en zozobra por quedar sin protección legal en EE. UU. a partir del 8 de septiembre

Hondureños bajo TPS en zozobra por quedar sin protección legal en EE. UU. a partir del 8 de septiembre

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Vox Populi