CSJ asume caso de Nasry Asfura tras nulidad de proceso judicial
noviembre 15, 2024 | 02:48 PM

CSJ asume caso de Nasry Asfura tras nulidad de proceso judicial

El proceso judicial contra el exalcalde capitalino y siete exfuncionarios será revisado por la Corte Suprema de Justicia tras una resolución que anuló actuaciones previas.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomará el control del caso contra Nasry Asfura, exalcalde del Distrito Central y aspirante a la presidencia por el Partido Nacional, junto a siete exfuncionarios de su administración, tras la anulación de las actuaciones judiciales previas por parte de un juzgado especializado en criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.

El tribunal determinó que las acciones realizadas a partir de la Audiencia de Declaración de Imputado y la resolución del 21 de octubre de 2024 quedaran sin efecto, ordenando que el proceso sea trasladado a la CSJ. Este cambio se debió a la participación de Nilvia Ethel Castillo, actual diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), quien está entre los acusados y cuyo cargo otorga competencia a la máxima corte del país.

Acusaciones y detalles del caso

El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra Asfura y otros implicados, señalándolos por un esquema de corrupción que supuestamente desvió más de 28.5 millones de lempiras de fondos municipales entre 2017 y 2018. Los cargos incluyen lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documentos falsos y violación de deberes administrativos.

Entre los involucrados se encuentran Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo, además de Mario Roberto Zerón Suazo, Rony López Córdova, Wilmer Gerardo Rodríguez, Roger Ariel Amador y Óscar Rolando Uriarte Romero. Las acusaciones varían según el implicado e incluyen desde fraude hasta lavado de activos.

Con la revisión en manos de la CSJ, se espera un nuevo proceso judicial que analice a fondo las pruebas y determine la responsabilidad de los implicados en este caso de relevancia nacional.

 

 

(El Heraldo)

  • País
  • Judiciales

El proceso judicial contra el exalcalde capitalino y siete exfuncionarios será revisado por la Corte Suprema de Justicia tras una resolución que anuló actuaciones previas.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomará el control del caso contra Nasry Asfura, exalcalde del Distrito Central y aspirante a la presidencia por el Partido Nacional, junto a siete exfuncionarios de su administración, tras la anulación de las actuaciones judiciales previas por parte de un juzgado especializado en criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.

El tribunal determinó que las acciones realizadas a partir de la Audiencia de Declaración de Imputado y la resolución del 21 de octubre de 2024 quedaran sin efecto, ordenando que el proceso sea trasladado a la CSJ. Este cambio se debió a la participación de Nilvia Ethel Castillo, actual diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), quien está entre los acusados y cuyo cargo otorga competencia a la máxima corte del país.

Acusaciones y detalles del caso

El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra Asfura y otros implicados, señalándolos por un esquema de corrupción que supuestamente desvió más de 28.5 millones de lempiras de fondos municipales entre 2017 y 2018. Los cargos incluyen lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documentos falsos y violación de deberes administrativos.

Entre los involucrados se encuentran Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo, además de Mario Roberto Zerón Suazo, Rony López Córdova, Wilmer Gerardo Rodríguez, Roger Ariel Amador y Óscar Rolando Uriarte Romero. Las acusaciones varían según el implicado e incluyen desde fraude hasta lavado de activos.

Con la revisión en manos de la CSJ, se espera un nuevo proceso judicial que analice a fondo las pruebas y determine la responsabilidad de los implicados en este caso de relevancia nacional.

 

 

(El Heraldo)

Noticias recientes

Investigadores de la UNAH destacan en revista internacional con estudio sobre nanotecnología
Investigadores de la UNAH destacan en revista internacional con estudio sobre nanotecnología

Caricatura VP: "La piñata del Estado"
Caricatura VP: "La piñata del Estado"

La ONU alerta sobre "constantes ataques" a periodistas en Honduras
La ONU alerta sobre "constantes ataques" a periodistas en Honduras

Fuerzas Armadas se comprometen a resguardar elecciones generales de noviembre
Fuerzas Armadas se comprometen a resguardar elecciones generales de noviembre

Nicaragua otorgó otras dos concesiones mineras a empresas chinas: ya suman 19 en los últimos dos años
Nicaragua otorgó otras dos concesiones mineras a empresas chinas: ya suman 19 en los últimos dos años

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Investigadores de la UNAH destacan en revista internacional con estudio sobre nanotecnología

Investigadores de la UNAH destacan en revista internacional con estudio sobre nanotecnología

  • País
  • Ciencia
  • Educación
  • Noticia Positiva
Caricatura VP: "La piñata del Estado"

Caricatura VP: "La piñata del Estado"

  • Caricatura VP
  • País
La ONU alerta sobre "constantes ataques" a periodistas en Honduras

La ONU alerta sobre "constantes ataques" a periodistas en Honduras

  • País
  • Derechos Humanos
Fuerzas Armadas se comprometen a resguardar elecciones generales de noviembre

Fuerzas Armadas se comprometen a resguardar elecciones generales de noviembre

  • Política
  • País
Vox Populi