Copeco afirma que formación de tormenta tropical 'Jerry' no representa amenaza para Honduras
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este martes 7 de octubre sobre la formación de la tormenta tropical Jerry en el océano Atlántico, a más de 3,500 kilómetros al este de Honduras, aseguró que por el momento, el fenómeno no representa ningún riesgo para el país.
“Esta mañana del martes 7 de octubre se formó la Tormenta Tropical Jerry, en el océano Atlántico a una distancia de más de 3,500 km al este de Honduras, se pronostica una trayectoria al norte de las Antillas Menores, por lo que no representa ninguna amenaza para el país”, comunicó Copeco a través de su cuenta oficial de X.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Jerry es la décima tormenta con nombre de la temporada ciclónica del Atlántico 2025, su centro se localizaba a unos 2,120 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del norte, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a unos 39 kilómetros por hora.
Los meteorólogos prevén un fortalecimiento gradual en los próximos días, lo que podría llevar a Jerry a convertirse en huracán en uno o dos días, además, se espera que el sistema reduzca su velocidad y gire hacia el oeste-noroeste, situándose cerca o al norte de las Islas de Sotavento entre el jueves y el viernes.
Por ahora, no hay alertas ni avisos costeros emitidos, pero las autoridades recomiendan a los habitantes del norte de las Antillas Menores mantenerse informados sobre posibles vigilancias que podrían emitirse más adelante.
Según el NHC, Jerry es la décima tormenta de la temporada, que también ha incluido a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, así como a las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, de todas, Chantal ha sido la única que tocó tierra, dejando dos fallecidos en Carolina del Norte, Estados Unidos, el pasado julio.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó este martes 7 de octubre sobre la formación de la tormenta tropical Jerry en el océano Atlántico, a más de 3,500 kilómetros al este de Honduras, aseguró que por el momento, el fenómeno no representa ningún riesgo para el país.
“Esta mañana del martes 7 de octubre se formó la Tormenta Tropical Jerry, en el océano Atlántico a una distancia de más de 3,500 km al este de Honduras, se pronostica una trayectoria al norte de las Antillas Menores, por lo que no representa ninguna amenaza para el país”, comunicó Copeco a través de su cuenta oficial de X.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Jerry es la décima tormenta con nombre de la temporada ciclónica del Atlántico 2025, su centro se localizaba a unos 2,120 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del norte, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a unos 39 kilómetros por hora.
Los meteorólogos prevén un fortalecimiento gradual en los próximos días, lo que podría llevar a Jerry a convertirse en huracán en uno o dos días, además, se espera que el sistema reduzca su velocidad y gire hacia el oeste-noroeste, situándose cerca o al norte de las Islas de Sotavento entre el jueves y el viernes.
Por ahora, no hay alertas ni avisos costeros emitidos, pero las autoridades recomiendan a los habitantes del norte de las Antillas Menores mantenerse informados sobre posibles vigilancias que podrían emitirse más adelante.
Según el NHC, Jerry es la décima tormenta de la temporada, que también ha incluido a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, así como a las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, de todas, Chantal ha sido la única que tocó tierra, dejando dos fallecidos en Carolina del Norte, Estados Unidos, el pasado julio.