Congreso salvadoreño reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida
julio 31, 2025 | 09:49 PM

Congreso salvadoreño reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida

El Congreso de El Salvador, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución con el fin de permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.

La iniciativa fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.

Figueroa argumentó que, históricamente, la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.

“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó.

Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

Promueve también “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, agregó Figueroa.

Además, se impulsa una disposición transitoria para que el más reciente período presidencial de Bukele, el cual inició el 1 de junio de 2024 y está programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalice “anticipadamente”, el 1 de junio de 2027, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial.

“La situación de esta noche es tan grave que ustedes no se dan cuenta lo que trae una reelección indefinida: trae acumulación de poder y debilita la democracia (...) existe corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo y se frena la democracia y la participación política”, manifestó la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

″¡Ha muerto la democracia en El Salvador!”, declaró Villatoro durante el debate parlamentario.

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, la diputada Suecy Callejas de Nuevas Ideas, afirmó: “Hoy estamos haciendo historia: el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”.

Bukele, que suele ser muy activo en redes sociales, aún no se han pronunciado.

El mandatario ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool (genial) del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que generó cuando decidió ser elegido para un segundo mandato.

(AP)

  • Política
  • Internacionales

El Congreso de El Salvador, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución con el fin de permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.

La iniciativa fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.

Figueroa argumentó que, históricamente, la reelección indefinida siempre ha existido en El Salvador “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.

“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó.

Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

Promueve también “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, agregó Figueroa.

Además, se impulsa una disposición transitoria para que el más reciente período presidencial de Bukele, el cual inició el 1 de junio de 2024 y está programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalice “anticipadamente”, el 1 de junio de 2027, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial.

“La situación de esta noche es tan grave que ustedes no se dan cuenta lo que trae una reelección indefinida: trae acumulación de poder y debilita la democracia (...) existe corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo y se frena la democracia y la participación política”, manifestó la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

″¡Ha muerto la democracia en El Salvador!”, declaró Villatoro durante el debate parlamentario.

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, la diputada Suecy Callejas de Nuevas Ideas, afirmó: “Hoy estamos haciendo historia: el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”.

Bukele, que suele ser muy activo en redes sociales, aún no se han pronunciado.

El mandatario ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool (genial) del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que generó cuando decidió ser elegido para un segundo mandato.

(AP)

Noticias recientes

Supera Honduras las mil muertes en accidentes de tránsito
Supera Honduras las mil muertes en accidentes de tránsito

Papi a la Orden refuerza estructuras en San Pedro Sula: “Nadie nos va a atemorizar”
Papi a la Orden refuerza estructuras en San Pedro Sula: “Nadie nos va a atemorizar”

Rixi Moncada recorre Amapala y promete desarrollo con tren interoceánico y formación técnica
Rixi Moncada recorre Amapala y promete desarrollo con tren interoceánico y formación técnica

Enfermeras del Hospital Escuela dan plazo hasta el martes al Gobierno
Enfermeras del Hospital Escuela dan plazo hasta el martes al Gobierno

Nicaragua reconoce territorios de Donbass y provincias de Jersón y Zaporozhie como rusos
Nicaragua reconoce territorios de Donbass y provincias de Jersón y Zaporozhie como rusos

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Papi a la Orden refuerza estructuras en San Pedro Sula: “Nadie nos va a atemorizar”

Papi a la Orden refuerza estructuras en San Pedro Sula: “Nadie nos va a atemorizar”

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Rixi Moncada recorre Amapala y promete desarrollo con tren interoceánico y formación técnica

Rixi Moncada recorre Amapala y promete desarrollo con tren interoceánico y formación técnica

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Enfermeras del Hospital Escuela dan plazo hasta el martes al Gobierno

Enfermeras del Hospital Escuela dan plazo hasta el martes al Gobierno

  • Política
  • Salud
Nicaragua reconoce territorios de Donbass y provincias de Jersón y Zaporozhie como rusos

Nicaragua reconoce territorios de Donbass y provincias de Jersón y Zaporozhie como rusos

  • Política
  • Internacionales
Vox Populi