Comunidad garífuna celebra 228 años de presencia en Honduras
La comunidad garífuna celebró este 12 de abril el Día de la Etnia Negra Hondureña, fecha establecida mediante el Decreto Legislativo 330-2002, con una serie de actividades a lo largo de la zona norte del país, donde históricamente han estado asentados.
Durante la jornada, los garífunas resaltaron su riqueza cultural a través de danzas, música, gastronomía y vestimenta tradicional, reafirmando su identidad y el orgullo de pertenecer a una de las seis etnias más representativas del país. Abril, considerado el Mes de la Herencia Africana, sirvió como marco para exaltar su resistencia, legado y contribuciones a la construcción cultural de Honduras.
La fecha también conmemoró los 228 años desde su llegada al territorio nacional, el 12 de abril de 1797, cuando arribaron a Punta Gorda, Roatán, procedentes de San Vicente, en las Antillas Menores. Pese a la discriminación y exclusión que han enfrentado, han mantenido viva su lengua, tradiciones y formas de vida, defendiendo sus territorios y expandiendo su presencia en diversos ámbitos de la sociedad hondureña.
La comunidad garífuna celebró este 12 de abril el Día de la Etnia Negra Hondureña, fecha establecida mediante el Decreto Legislativo 330-2002, con una serie de actividades a lo largo de la zona norte del país, donde históricamente han estado asentados.
Durante la jornada, los garífunas resaltaron su riqueza cultural a través de danzas, música, gastronomía y vestimenta tradicional, reafirmando su identidad y el orgullo de pertenecer a una de las seis etnias más representativas del país. Abril, considerado el Mes de la Herencia Africana, sirvió como marco para exaltar su resistencia, legado y contribuciones a la construcción cultural de Honduras.
La fecha también conmemoró los 228 años desde su llegada al territorio nacional, el 12 de abril de 1797, cuando arribaron a Punta Gorda, Roatán, procedentes de San Vicente, en las Antillas Menores. Pese a la discriminación y exclusión que han enfrentado, han mantenido viva su lengua, tradiciones y formas de vida, defendiendo sus territorios y expandiendo su presencia en diversos ámbitos de la sociedad hondureña.