Cohep lamenta ausencia de Rixi Moncada en foro empresarial y señala mensaje de confrontación
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó su descontento por la inasistencia de la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, al Encuentro Nacional Empresarial 2025, según la representante del sector privado, la ausencia de la aspirante oficialista envía un mensaje de confrontación hacia los empresarios del país.
El evento reunió a cuatro de los cinco candidatos presidenciales, y aunque Moncada fue invitada, no asistió ni envió representación, lo que generó molestia entre los organizadores y participantes; Gallardo recalcó que este no es un espacio político, sino una iniciativa de país, y cuestionó el tono de los recientes discursos de Moncada, en especial el pronunciado durante su convención partidaria, que —a juicio del Cohep— reflejó una actitud de confrontación.
Pese a las diferencias, Gallardo aseguró que el Cohep entregará al Partido Libre el documento con las propuestas del sector privado para que puedan ser consideradas en su plan de gobierno, asimismo, subrayó que, hasta ahora, ningún candidato ha presentado propuestas claras dirigidas al sector empresarial, a pesar de que este genera el 80 % de los empleos en Honduras.
Durante el foro, el Cohep presentó un documento estratégico elaborado junto con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, el documento plantea seis pilares fundamentales para mejorar el entorno de inversión: estado de derecho y facilitación administrativa, infraestructura y energía, competitividad, resiliencia ante riesgos, acceso a crédito y fortalecimiento de la fuerza laboral.
Gallardo concluyó reiterando que el Cohep está dispuesto a dialogar con cualquier gobierno electo, destacando que el sector privado no representa un obstáculo, sino un aliado clave para el desarrollo nacional, el evento llevó por título "Construyendo el futuro de Honduras: empresas, democracia y liderazgo", reflejando la intención de generar consensos para el bienestar del país.
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó su descontento por la inasistencia de la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, al Encuentro Nacional Empresarial 2025, según la representante del sector privado, la ausencia de la aspirante oficialista envía un mensaje de confrontación hacia los empresarios del país.
El evento reunió a cuatro de los cinco candidatos presidenciales, y aunque Moncada fue invitada, no asistió ni envió representación, lo que generó molestia entre los organizadores y participantes; Gallardo recalcó que este no es un espacio político, sino una iniciativa de país, y cuestionó el tono de los recientes discursos de Moncada, en especial el pronunciado durante su convención partidaria, que —a juicio del Cohep— reflejó una actitud de confrontación.
Pese a las diferencias, Gallardo aseguró que el Cohep entregará al Partido Libre el documento con las propuestas del sector privado para que puedan ser consideradas en su plan de gobierno, asimismo, subrayó que, hasta ahora, ningún candidato ha presentado propuestas claras dirigidas al sector empresarial, a pesar de que este genera el 80 % de los empleos en Honduras.
Durante el foro, el Cohep presentó un documento estratégico elaborado junto con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, el documento plantea seis pilares fundamentales para mejorar el entorno de inversión: estado de derecho y facilitación administrativa, infraestructura y energía, competitividad, resiliencia ante riesgos, acceso a crédito y fortalecimiento de la fuerza laboral.
Gallardo concluyó reiterando que el Cohep está dispuesto a dialogar con cualquier gobierno electo, destacando que el sector privado no representa un obstáculo, sino un aliado clave para el desarrollo nacional, el evento llevó por título "Construyendo el futuro de Honduras: empresas, democracia y liderazgo", reflejando la intención de generar consensos para el bienestar del país.