CNE deja fuera de la contienda presidencial al aspirante independiente Allan Macoto
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió no inscribir la candidatura presidencial independiente de Allan Macoto, quien aspiraba participar en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
Según el órgano electoral, la decisión se tomó tras verificar que no cumplía con todos los requisitos establecidos en la Ley Electoral.
Mientras tanto, otros aspirantes independientes sí recibieron luz verde para inscribirse, luego de cumplir con la normativa, entre ellos figuran: Lázaro Mauricio García para la alcaldía de Tatumbla, Francisco Morazán; Carlos Amílcar López en Jacaleapa, El Paraíso; Vivian Moreno Vallecillo en Humuya, Comayagua; Néstor Mendoza Padilla en la Villa de San Antonio, Comayagua, y Blanca Rivas Rodas en Amapala, Valle, también se registró el movimiento liderado por Mario Cárcamo, en Arenal, Yoro.
En total, el CNE recibió 32 postulaciones independientes para este proceso electoral: 26 en el nivel municipal, cinco a diputaciones y una a la Presidencia de la República.
De acuerdo con datos del padrón, para las elecciones de noviembre estarán habilitados 6 millones 378 mil 256 ciudadanos, de los cuales más de 5.9 millones residen en Honduras y más de 436 mil están domiciliados en el extranjero.
En la jornada electoral se definirá la elección de presidente o presidenta junto a sus designados, 128 diputados al Congreso Nacional con sus suplentes, 20 representantes al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías con sus respectivas corporaciones municipales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió no inscribir la candidatura presidencial independiente de Allan Macoto, quien aspiraba participar en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
Según el órgano electoral, la decisión se tomó tras verificar que no cumplía con todos los requisitos establecidos en la Ley Electoral.
Mientras tanto, otros aspirantes independientes sí recibieron luz verde para inscribirse, luego de cumplir con la normativa, entre ellos figuran: Lázaro Mauricio García para la alcaldía de Tatumbla, Francisco Morazán; Carlos Amílcar López en Jacaleapa, El Paraíso; Vivian Moreno Vallecillo en Humuya, Comayagua; Néstor Mendoza Padilla en la Villa de San Antonio, Comayagua, y Blanca Rivas Rodas en Amapala, Valle, también se registró el movimiento liderado por Mario Cárcamo, en Arenal, Yoro.
En total, el CNE recibió 32 postulaciones independientes para este proceso electoral: 26 en el nivel municipal, cinco a diputaciones y una a la Presidencia de la República.
De acuerdo con datos del padrón, para las elecciones de noviembre estarán habilitados 6 millones 378 mil 256 ciudadanos, de los cuales más de 5.9 millones residen en Honduras y más de 436 mil están domiciliados en el extranjero.
En la jornada electoral se definirá la elección de presidente o presidenta junto a sus designados, 128 diputados al Congreso Nacional con sus suplentes, 20 representantes al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías con sus respectivas corporaciones municipales.