Chat Yipiti: bebé en Córdoba recibe nombre inspirado en inteligencia artificial y genera debate
La inteligencia artificial llegó al registro civil colombiano de manera simbólica con la inscripción de una bebé bajo el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, un homenaje a los populares sistemas de chat y a la fonética de “Chat GPT”, según información extraoficial divulgada el viernes 15 de agosto.
El hecho ocurrió en la Registraduría de Cereté, cuando la menor fue registrada a las 9:15 p.m. con un nombre que rápidamente llamó la atención de la opinión pública y desató un intenso debate en redes sociales. Para algunos, la elección es muestra de creatividad y originalidad; para otros, un ejemplo de los límites de la libertad en el registro de nombres.
La Registraduría Nacional de Colombia permite a los padres elegir nombres sin restricciones estrictas, siempre y cuando no atenten contra la dignidad del menor ni propicien situaciones de burla o acoso. Ejemplos de nombres previamente vetados incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro.
Actualmente, Chat Yipiti sería la única persona registrada con ese nombre en el país, lo que refuerza su carácter inédito. Especialistas en sociología y cultura digital señalan que este caso evidencia la influencia de la tecnología y la globalización en las decisiones familiares, así como la creciente tendencia de nombres inspirados en fenómenos culturales contemporáneos.
El caso también invita a reflexionar sobre los posibles efectos sociales y psicológicos de nombres poco comunes y destaca la importancia de que los padres consideren las implicaciones futuras de sus elecciones. Mientras tanto, Chat Yipiti se convierte en un símbolo de la creatividad en la era digital y de la interacción de la inteligencia artificial con la vida cotidiana.
La inteligencia artificial llegó al registro civil colombiano de manera simbólica con la inscripción de una bebé bajo el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, un homenaje a los populares sistemas de chat y a la fonética de “Chat GPT”, según información extraoficial divulgada el viernes 15 de agosto.
El hecho ocurrió en la Registraduría de Cereté, cuando la menor fue registrada a las 9:15 p.m. con un nombre que rápidamente llamó la atención de la opinión pública y desató un intenso debate en redes sociales. Para algunos, la elección es muestra de creatividad y originalidad; para otros, un ejemplo de los límites de la libertad en el registro de nombres.
La Registraduría Nacional de Colombia permite a los padres elegir nombres sin restricciones estrictas, siempre y cuando no atenten contra la dignidad del menor ni propicien situaciones de burla o acoso. Ejemplos de nombres previamente vetados incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro.
Actualmente, Chat Yipiti sería la única persona registrada con ese nombre en el país, lo que refuerza su carácter inédito. Especialistas en sociología y cultura digital señalan que este caso evidencia la influencia de la tecnología y la globalización en las decisiones familiares, así como la creciente tendencia de nombres inspirados en fenómenos culturales contemporáneos.
El caso también invita a reflexionar sobre los posibles efectos sociales y psicológicos de nombres poco comunes y destaca la importancia de que los padres consideren las implicaciones futuras de sus elecciones. Mientras tanto, Chat Yipiti se convierte en un símbolo de la creatividad en la era digital y de la interacción de la inteligencia artificial con la vida cotidiana.