Cardenal Rodríguez lamenta la muerte del papa Francisco
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, a quien describió como un "ser querido", en declaraciones a HRN, expresó su pesar por la pérdida del pontífice: "Hay un gran pesar, porque el corazón humano siempre siente la separación de un ser querido, y el Santo Padre Francisco ha sido un ser muy querido para mí".
Rodríguez también manifestó que la muerte del papa está marcada por un signo de esperanza. “También hay un sentimiento de esperanza, porque el Santo Padre muere en la Pascua de Resurrección, que es todo un signo, él entregó su vida completamente, como el Señor Jesús, y murió; pero en la fe creemos que resucitó, ya con Cristo en la vida eterna”, dijo.
El cardenal relató que mantenía una comunicación frecuente con Francisco y que incluso preparaba un mensaje para felicitarlo por la Pascua. “Pero resultó ser la Pascua eterna”, comentó; agregó que lo visitó en varias ocasiones y que se comunicaban constantemente por escrito, sobre todo en fechas especiales como Navidad.
Sobre su relación cercana con el pontífice, Rodríguez recordó: “A veces él me llamaba por teléfono y otras veces nos comunicábamos por correo electrónico, la última vez que hablé con él, estaba muy bien, era un ejemplo de trabajo: comenzaba su jornada muy temprano, dedicaba bastante tiempo a la oración, pero no ahorraba sacrificios para recibir”.
El fallecimiento del papa fue anunciado oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell. “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy (hora de Italia), el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”. El anuncio se realizó desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde también estuvieron presentes el cardenal Pietro Parolin, el venezolano Edgar Peña Parra y Diego Ravelli, a las 9:45 se notificó a los periodistas acreditados sobre una transmisión oficial desde el Vaticano.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, a quien describió como un "ser querido", en declaraciones a HRN, expresó su pesar por la pérdida del pontífice: "Hay un gran pesar, porque el corazón humano siempre siente la separación de un ser querido, y el Santo Padre Francisco ha sido un ser muy querido para mí".
Rodríguez también manifestó que la muerte del papa está marcada por un signo de esperanza. “También hay un sentimiento de esperanza, porque el Santo Padre muere en la Pascua de Resurrección, que es todo un signo, él entregó su vida completamente, como el Señor Jesús, y murió; pero en la fe creemos que resucitó, ya con Cristo en la vida eterna”, dijo.
El cardenal relató que mantenía una comunicación frecuente con Francisco y que incluso preparaba un mensaje para felicitarlo por la Pascua. “Pero resultó ser la Pascua eterna”, comentó; agregó que lo visitó en varias ocasiones y que se comunicaban constantemente por escrito, sobre todo en fechas especiales como Navidad.
Sobre su relación cercana con el pontífice, Rodríguez recordó: “A veces él me llamaba por teléfono y otras veces nos comunicábamos por correo electrónico, la última vez que hablé con él, estaba muy bien, era un ejemplo de trabajo: comenzaba su jornada muy temprano, dedicaba bastante tiempo a la oración, pero no ahorraba sacrificios para recibir”.
El fallecimiento del papa fue anunciado oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell. “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy (hora de Italia), el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”. El anuncio se realizó desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde también estuvieron presentes el cardenal Pietro Parolin, el venezolano Edgar Peña Parra y Diego Ravelli, a las 9:45 se notificó a los periodistas acreditados sobre una transmisión oficial desde el Vaticano.