El canciller de Honduras, Javier Bú, expresó este miércoles su respaldo a Zulmit Rivera, recientemente nombrada vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios.
“Las capacidades de Zulmit son conocidas y de conocimiento público, ella es militante del Partido Libertad y Refundación (Libre), es una persona sumamente capacitada y conoce el tema de los migrantes y los consulados”, declaró Bú durante un encuentro con periodistas en San Pedro Sula.
El diplomático afirmó que ya había trabajado con Rivera en el pasado y le dio la bienvenida oficial a la Cancillería, en las últimas horas, Rivera fue juramentada también como secretaria ejecutiva ad honorem del Instituto Nacional de la Juventud.
Rivera, quien sustituye a Antonio García tras su renuncia el 11 de agosto, es esposa de Óscar Rivera, actual comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), su designación se da en un momento en que la comunidad migrante en Estados Unidos ha denunciado la retención de Documentos de Identificación Nacional (DNI).
El nombramiento ha generado reacciones diversas en distintos sectores políticos y sociales, donde se han planteado cuestionamientos relacionados con posibles prácticas de nepotismo en la actual administración.
El canciller de Honduras, Javier Bú, expresó este miércoles su respaldo a Zulmit Rivera, recientemente nombrada vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios.
“Las capacidades de Zulmit son conocidas y de conocimiento público, ella es militante del Partido Libertad y Refundación (Libre), es una persona sumamente capacitada y conoce el tema de los migrantes y los consulados”, declaró Bú durante un encuentro con periodistas en San Pedro Sula.
El diplomático afirmó que ya había trabajado con Rivera en el pasado y le dio la bienvenida oficial a la Cancillería, en las últimas horas, Rivera fue juramentada también como secretaria ejecutiva ad honorem del Instituto Nacional de la Juventud.
Rivera, quien sustituye a Antonio García tras su renuncia el 11 de agosto, es esposa de Óscar Rivera, actual comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), su designación se da en un momento en que la comunidad migrante en Estados Unidos ha denunciado la retención de Documentos de Identificación Nacional (DNI).
El nombramiento ha generado reacciones diversas en distintos sectores políticos y sociales, donde se han planteado cuestionamientos relacionados con posibles prácticas de nepotismo en la actual administración.