Canaturh plantea reformar la Semana Morazánica y distribuir el feriado en tres fines de semana largos
octubre 05, 2025 | 08:07 PM

Canaturh plantea reformar la Semana Morazánica y distribuir el feriado en tres fines de semana largos

La Semana Morazánica, creada en 2014 para impulsar el turismo interno y dinamizar la economía nacional, podría experimentar un cambio de formato en los próximos años. Autoridades del sector turístico reconocen que el feriado ya no cumple plenamente su objetivo original y proponen dividirlo en tres fines de semana largos.

Según Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la medida permitiría distribuir mejor los flujos turísticos, estimular distintas regiones del país y evitar la paralización total de la economía durante una semana completa.

“Tal vez sea necesario repensar el modelo actual. Hay que buscar una fórmula que realmente motive a los hondureños a recorrer su propio país”, señaló.

Ehrler explicó que la falta de promoción, planificación e incentivos ha provocado que miles de hondureños con capacidad económica opten por salir al extranjero durante la Semana Morazánica.

“Esta semana fue creada con el fin de fomentar el turismo nacional, pero sin una estrategia de promoción y atracción adecuada, los hondureños prefieren viajar fuera”, indicó.

Durante el reciente feriado, los pasos fronterizos con El Salvador, especialmente El Amatillo, registraron largas filas de vehículos y turistas, mientras los aeropuertos reportaron un aumento significativo de vuelos hacia México, República Dominicana y Colombia.

El presidente de Canaturh advirtió que sin una estrategia conjunta entre el gobierno y el sector privado, el feriado pierde sentido. Agregó que el turismo interno necesita apoyo sostenido, inversión en infraestructura vial, seguridad y capacitación para los operadores locales.

“La promoción no puede limitarse a una sola semana. Se requiere una política pública que incentive el turismo los 12 meses del año”, afirmó.

Ehrler considera que un cambio en el calendario de la Semana Morazánica podría ser una oportunidad para recuperar su esencia original y convertirla nuevamente en un verdadero motor de desarrollo para las comunidades rurales del país.

(El Heraldo)

  • País
  • Destinos

La Semana Morazánica, creada en 2014 para impulsar el turismo interno y dinamizar la economía nacional, podría experimentar un cambio de formato en los próximos años. Autoridades del sector turístico reconocen que el feriado ya no cumple plenamente su objetivo original y proponen dividirlo en tres fines de semana largos.

Según Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la medida permitiría distribuir mejor los flujos turísticos, estimular distintas regiones del país y evitar la paralización total de la economía durante una semana completa.

“Tal vez sea necesario repensar el modelo actual. Hay que buscar una fórmula que realmente motive a los hondureños a recorrer su propio país”, señaló.

Ehrler explicó que la falta de promoción, planificación e incentivos ha provocado que miles de hondureños con capacidad económica opten por salir al extranjero durante la Semana Morazánica.

“Esta semana fue creada con el fin de fomentar el turismo nacional, pero sin una estrategia de promoción y atracción adecuada, los hondureños prefieren viajar fuera”, indicó.

Durante el reciente feriado, los pasos fronterizos con El Salvador, especialmente El Amatillo, registraron largas filas de vehículos y turistas, mientras los aeropuertos reportaron un aumento significativo de vuelos hacia México, República Dominicana y Colombia.

El presidente de Canaturh advirtió que sin una estrategia conjunta entre el gobierno y el sector privado, el feriado pierde sentido. Agregó que el turismo interno necesita apoyo sostenido, inversión en infraestructura vial, seguridad y capacitación para los operadores locales.

“La promoción no puede limitarse a una sola semana. Se requiere una política pública que incentive el turismo los 12 meses del año”, afirmó.

Ehrler considera que un cambio en el calendario de la Semana Morazánica podría ser una oportunidad para recuperar su esencia original y convertirla nuevamente en un verdadero motor de desarrollo para las comunidades rurales del país.

(El Heraldo)

Noticias recientes

Salud reporta 169 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional
Salud reporta 169 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional

Cristiano Ronaldo recibe el premio Prestigio por su trayectoria en la selección portuguesa y habla sobre su retiro
Cristiano Ronaldo recibe el premio Prestigio por su trayectoria en la selección portuguesa y habla sobre su retiro

Disney ajusta precios y lanza ofertas agresivas ante menor demanda y alza de costos
Disney ajusta precios y lanza ofertas agresivas ante menor demanda y alza de costos

Presidenta del Cohep insta a jóvenes a votar masivamente el 30 de noviembre
Presidenta del Cohep insta a jóvenes a votar masivamente el 30 de noviembre

Congreso Nacional podría volver a sesionar hasta el 17 o 20 de octubre
Congreso Nacional podría volver a sesionar hasta el 17 o 20 de octubre

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Salud reporta 169 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional

Salud reporta 169 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional

  • Salud
  • País
Presidenta del Cohep insta a jóvenes a votar masivamente el 30 de noviembre

Presidenta del Cohep insta a jóvenes a votar masivamente el 30 de noviembre

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Congreso Nacional podría volver a sesionar hasta el 17 o 20 de octubre

Congreso Nacional podría volver a sesionar hasta el 17 o 20 de octubre

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Honduras y Japón acuerdan fortalecer la cooperación bilateral durante visita del canciller Bú Soto a la Expo de Osaka

Honduras y Japón acuerdan fortalecer la cooperación bilateral durante visita del canciller Bú Soto a la Expo de Osaka

  • Economía
  • País
Vox Populi