Café hondureño impulsa la economía con exportaciones históricas en 2025
julio 27, 2025 | 07:07 AM

Café hondureño impulsa la economía con exportaciones históricas en 2025

El café hondureño continúa demostrando su peso estratégico para la economía nacional, al alcanzar un valor histórico de 2,004.57 millones de dólares en exportaciones, según informó Carlos Murillo, viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Este resultado marca un nuevo hito en la historia reciente del sector, impulsado principalmente por el repunte en el precio internacional del grano.

Murillo detalló que las exportaciones acumuladas hasta la fecha alcanzan los 5.64 millones de sacos de 46 kilogramos, lo que representa un incremento del 3 por ciento en relación con el mismo período de la cosecha anterior, además, los contratos de venta cerrados ya suman 6.13 millones de sacos, evidenciando un aumento del 5 por ciento respecto al ciclo anterior.

Uno de los elementos clave detrás de este crecimiento ha sido el precio promedio por saco de café exportado, que se ubicó en 355.13 dólares, esta cifra representa un aumento del 78 por ciento en comparación con los 199.12 dólares registrados en la cosecha anterior, lo que ha potenciado significativamente los ingresos del sector cafetalero.

“Este resultado no solo es un logro del sector cafetalero, sino un acto de compensación directa a la economía nacional en un contexto complejo, el café ha vuelto a ser el gran estabilizador de nuestras exportaciones y ha superado las expectativas”, expresó Murillo, destacando la importancia del café como motor económico en medio de dificultades para otros sectores productivos.

Se fortalece balanza comercial en Honduras
El valor total de las exportaciones de café representa un incremento del 84 por ciento frente al mismo período del año anterior, este repunte ha contribuido directamente al fortalecimiento de la balanza comercial hondureña, en un momento en el que otros rubros han mostrado una disminución en su rendimiento.

Según el viceministro, el café ha retomado su papel como eje estratégico del comercio exterior, ayudando a mitigar los efectos negativos de la caída en otras actividades agrícolas. “El impacto positivo del café permite amortiguar desequilibrios y reafirma su peso dentro de las exportaciones nacionales”, subrayó Murillo.

Estados Unidos el mayor comprador
En cuanto a los destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador del café hondureño, concentrando el 29 por ciento del volumen exportado, le siguen países europeos como Alemania, Bélgica e Italia, así como Canadá, en conjunto, el mercado europeo absorbe más del 50 por ciento del total de las exportaciones del grano.

El dinamismo del sector cafetalero hondureño refleja la resiliencia y la capacidad productiva de los caficultores, cooperativas y demás actores involucrados, quienes han logrado aprovechar las condiciones del mercado internacional para posicionar al café como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país.

(Vox Populi HN)

  • Economía
  • Negocios
  • País
  • Café

El café hondureño continúa demostrando su peso estratégico para la economía nacional, al alcanzar un valor histórico de 2,004.57 millones de dólares en exportaciones, según informó Carlos Murillo, viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Este resultado marca un nuevo hito en la historia reciente del sector, impulsado principalmente por el repunte en el precio internacional del grano.

Murillo detalló que las exportaciones acumuladas hasta la fecha alcanzan los 5.64 millones de sacos de 46 kilogramos, lo que representa un incremento del 3 por ciento en relación con el mismo período de la cosecha anterior, además, los contratos de venta cerrados ya suman 6.13 millones de sacos, evidenciando un aumento del 5 por ciento respecto al ciclo anterior.

Uno de los elementos clave detrás de este crecimiento ha sido el precio promedio por saco de café exportado, que se ubicó en 355.13 dólares, esta cifra representa un aumento del 78 por ciento en comparación con los 199.12 dólares registrados en la cosecha anterior, lo que ha potenciado significativamente los ingresos del sector cafetalero.

“Este resultado no solo es un logro del sector cafetalero, sino un acto de compensación directa a la economía nacional en un contexto complejo, el café ha vuelto a ser el gran estabilizador de nuestras exportaciones y ha superado las expectativas”, expresó Murillo, destacando la importancia del café como motor económico en medio de dificultades para otros sectores productivos.

Se fortalece balanza comercial en Honduras
El valor total de las exportaciones de café representa un incremento del 84 por ciento frente al mismo período del año anterior, este repunte ha contribuido directamente al fortalecimiento de la balanza comercial hondureña, en un momento en el que otros rubros han mostrado una disminución en su rendimiento.

Según el viceministro, el café ha retomado su papel como eje estratégico del comercio exterior, ayudando a mitigar los efectos negativos de la caída en otras actividades agrícolas. “El impacto positivo del café permite amortiguar desequilibrios y reafirma su peso dentro de las exportaciones nacionales”, subrayó Murillo.

Estados Unidos el mayor comprador
En cuanto a los destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador del café hondureño, concentrando el 29 por ciento del volumen exportado, le siguen países europeos como Alemania, Bélgica e Italia, así como Canadá, en conjunto, el mercado europeo absorbe más del 50 por ciento del total de las exportaciones del grano.

El dinamismo del sector cafetalero hondureño refleja la resiliencia y la capacidad productiva de los caficultores, cooperativas y demás actores involucrados, quienes han logrado aprovechar las condiciones del mercado internacional para posicionar al café como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país.

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

  • Política
  • País
  • Religión
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

  • Economía
  • Internacionales
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

  • Salud
  • País
  • Coronavirus
Vox Populi