Bollywood marca un hito histórico con la primera película generada por inteligencia artificial
diciembre 27, 2024 | 10:37 AM

Bollywood marca un hito histórico con la primera película generada por inteligencia artificial

Por primera vez en la historia, una película creada casi íntegramente con herramientas de inteligencia artificial (IA) llegará a los cines, marcando un antes y un después en la industria cinematográfica. Se trata de una ambiciosa adaptación del libro Maharaja in Denims, de Khushwant Singh, liderada por Intelliflicks Studios. Este proyecto busca revolucionar el cine al integrar tecnología avanzada con una narrativa compleja que explora la reencarnación y la historia del Imperio Sikh.

La trama de la película sigue a un joven que asegura ser la reencarnación de Maharaja Ranjit Singh, un histórico líder del siglo XIX. La historia, que transcurre en múltiples épocas, presentó desafíos técnicos y narrativos que anteriormente desalentaron a los grandes estudios de Bollywood. Sin embargo, el avance de las herramientas de IA generativa permitió a Intelliflicks Studios asumir el reto y llevar la producción al siguiente nivel.


El equipo empleó una combinación de modelos generativos comerciales y de código abierto para diseñar personajes, escenarios y objetos. Además, se utilizaron sistemas avanzados para generar videos, sincronizar diálogos y perfeccionar imágenes. Algunas escenas, como las que involucran la danza tradicional Kathak, requirieron grabaciones reales para luego ser procesadas con rostros y elementos generados por IA.

A pesar de los avances tecnológicos, el proyecto no está exento de desafíos. La naturaleza probabilística de los modelos generativos dificulta la consistencia visual, lo que obliga al equipo a utilizar técnicas innovadoras, como etiquetas digitales, para garantizar la uniformidad de personajes y escenarios a lo largo del film.


La llegada de esta película a los cines plantea interrogantes sobre el futuro del cine tradicional y el rol de la creatividad humana frente a la automatización. Según Jamie Umpherson, jefe creativo de Runway, este tipo de producciones demuestran el potencial del cine generado por IA, aunque advierte que el proceso requiere un nivel excepcional de habilidad técnica y artística.

Por su parte, Singh, cofundador de Intelliflicks Studios, destaca que estas herramientas representan una democratización del cine, permitiendo que más personas accedan a la producción cinematográfica sin depender de grandes infraestructuras o presupuestos.

Sin embargo, expertos como Abe Davis, de la Universidad de Cornell, advierten sobre las limitaciones en el control artístico que los modelos de IA pueden imponer, especialmente en detalles como la interpretación emocional de los diálogos.


Esta película no solo desafía los paradigmas actuales de la industria cinematográfica, sino que abre la puerta a un nuevo capítulo en la narrativa visual. Aunque queda por ver cómo la audiencia y la crítica recibirán esta innovadora producción, el proyecto ya se posiciona como un punto de inflexión que podría redefinir cómo se hace cine en el siglo XXI.


 

(Infobae)

  • Cine
  • Tecnología
  • Entretenimiento

Por primera vez en la historia, una película creada casi íntegramente con herramientas de inteligencia artificial (IA) llegará a los cines, marcando un antes y un después en la industria cinematográfica. Se trata de una ambiciosa adaptación del libro Maharaja in Denims, de Khushwant Singh, liderada por Intelliflicks Studios. Este proyecto busca revolucionar el cine al integrar tecnología avanzada con una narrativa compleja que explora la reencarnación y la historia del Imperio Sikh.

La trama de la película sigue a un joven que asegura ser la reencarnación de Maharaja Ranjit Singh, un histórico líder del siglo XIX. La historia, que transcurre en múltiples épocas, presentó desafíos técnicos y narrativos que anteriormente desalentaron a los grandes estudios de Bollywood. Sin embargo, el avance de las herramientas de IA generativa permitió a Intelliflicks Studios asumir el reto y llevar la producción al siguiente nivel.


El equipo empleó una combinación de modelos generativos comerciales y de código abierto para diseñar personajes, escenarios y objetos. Además, se utilizaron sistemas avanzados para generar videos, sincronizar diálogos y perfeccionar imágenes. Algunas escenas, como las que involucran la danza tradicional Kathak, requirieron grabaciones reales para luego ser procesadas con rostros y elementos generados por IA.

A pesar de los avances tecnológicos, el proyecto no está exento de desafíos. La naturaleza probabilística de los modelos generativos dificulta la consistencia visual, lo que obliga al equipo a utilizar técnicas innovadoras, como etiquetas digitales, para garantizar la uniformidad de personajes y escenarios a lo largo del film.


La llegada de esta película a los cines plantea interrogantes sobre el futuro del cine tradicional y el rol de la creatividad humana frente a la automatización. Según Jamie Umpherson, jefe creativo de Runway, este tipo de producciones demuestran el potencial del cine generado por IA, aunque advierte que el proceso requiere un nivel excepcional de habilidad técnica y artística.

Por su parte, Singh, cofundador de Intelliflicks Studios, destaca que estas herramientas representan una democratización del cine, permitiendo que más personas accedan a la producción cinematográfica sin depender de grandes infraestructuras o presupuestos.

Sin embargo, expertos como Abe Davis, de la Universidad de Cornell, advierten sobre las limitaciones en el control artístico que los modelos de IA pueden imponer, especialmente en detalles como la interpretación emocional de los diálogos.


Esta película no solo desafía los paradigmas actuales de la industria cinematográfica, sino que abre la puerta a un nuevo capítulo en la narrativa visual. Aunque queda por ver cómo la audiencia y la crítica recibirán esta innovadora producción, el proyecto ya se posiciona como un punto de inflexión que podría redefinir cómo se hace cine en el siglo XXI.


 

(Infobae)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
“Los 4 Fantásticos” debutan con homenaje a la era espacial

“Los 4 Fantásticos” debutan con homenaje a la era espacial

  • Cine
  • Entretenimiento
Ozzy Osbourne recibe emotiva despedida en Birmingham

Ozzy Osbourne recibe emotiva despedida en Birmingham

  • Música
  • Farándula
  • Entretenimiento
“TASK”, la nueva apuesta policial de HBO

“TASK”, la nueva apuesta policial de HBO

  • HBO
  • Entretenimiento
Cable Color es reconocido por Ookla como el proveedor de internet más rápido de Honduras

Cable Color es reconocido por Ookla como el proveedor de internet más rápido de Honduras

  • Tecnología
  • País
Vox Populi