Bloque del ALBA celebró 20 años con influencia reducida
diciembre 15, 2024 | 05:27 PM

Bloque del ALBA celebró 20 años con influencia reducida

El bloque ALBA, creado el 14 de diciembre de 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez, celebró este sábado (14.12.2024) su 20 aniversario  prometiendo "una nueva ofensiva política" tras años una mermada influencia regional, y reiterando su apoyo a Haití y los palestinos.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que celebró su cumbre en Caracas luego de un cambio de sede por la crisis económica que afecta a Cuba, se plantea iniciar una "nueva ofensiva política, económica, social" para avanzar a una nueva etapa, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro.

Los mandatarios y representantes del bloque, conformado por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, estuvieron reunidos por casi seis horas.

Como en otros encuentros, condenaron las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, Nicaragua y Cuba y abordaron las situaciones de Haití y Palestina, que participaron como invitados.

El ALBA remarcó su respaldo a los palestinos y condenó "las acciones terroristas perpetradas por el Estado de Israel". Palestina ahora será un "invitado permanente" del bloque.

El ALBA nació de la mano de los fallecidos líderes socialistas Castro y Chávez, entonces en el poder en Cuba y Venezuela, en respuesta al fallido proyecto de Estados Unidos para crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Chávez murió en 2013 y Maduro tomó el poder, pero Venezuela rápidamente perdió influencia en la región en medio de una severa crisis política, entre sanciones y aislamiento internacional, y económica, que llevó a la migración de más de siete millones de personas.

"Renovamos nuestras aspiraciones por la caída del imperialismo y el surgimiento de un nuevo orden multipolar, signado por relaciones de respeto y la cooperación para el desarrollo económico, político y social de los pueblos del mundo entero", rezó un comunicado al cierre del cónclave que también destacó el "rol fundamental" del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En la cumbre participaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Luis Arce; Nicaragua, Daniel Ortega; y Cuba, Miguel Díaz-Canel; así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el de Dominica, Roosevelt Skerrit; y el de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, entre otros.

(DW)

  • Política
  • Internacionales

El bloque ALBA, creado el 14 de diciembre de 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez, celebró este sábado (14.12.2024) su 20 aniversario  prometiendo "una nueva ofensiva política" tras años una mermada influencia regional, y reiterando su apoyo a Haití y los palestinos.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que celebró su cumbre en Caracas luego de un cambio de sede por la crisis económica que afecta a Cuba, se plantea iniciar una "nueva ofensiva política, económica, social" para avanzar a una nueva etapa, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro.

Los mandatarios y representantes del bloque, conformado por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, estuvieron reunidos por casi seis horas.

Como en otros encuentros, condenaron las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, Nicaragua y Cuba y abordaron las situaciones de Haití y Palestina, que participaron como invitados.

El ALBA remarcó su respaldo a los palestinos y condenó "las acciones terroristas perpetradas por el Estado de Israel". Palestina ahora será un "invitado permanente" del bloque.

El ALBA nació de la mano de los fallecidos líderes socialistas Castro y Chávez, entonces en el poder en Cuba y Venezuela, en respuesta al fallido proyecto de Estados Unidos para crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Chávez murió en 2013 y Maduro tomó el poder, pero Venezuela rápidamente perdió influencia en la región en medio de una severa crisis política, entre sanciones y aislamiento internacional, y económica, que llevó a la migración de más de siete millones de personas.

"Renovamos nuestras aspiraciones por la caída del imperialismo y el surgimiento de un nuevo orden multipolar, signado por relaciones de respeto y la cooperación para el desarrollo económico, político y social de los pueblos del mundo entero", rezó un comunicado al cierre del cónclave que también destacó el "rol fundamental" del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En la cumbre participaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Luis Arce; Nicaragua, Daniel Ortega; y Cuba, Miguel Díaz-Canel; así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el de Dominica, Roosevelt Skerrit; y el de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, entre otros.

(DW)

Noticias recientes

Portada VP: 04/07/2025
Portada VP: 04/07/2025

Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas
Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas

A partir del lunes comenzará período de canícula en Honduras, Fenagh advierte riesgo para cultivos
A partir del lunes comenzará período de canícula en Honduras, Fenagh advierte riesgo para cultivos

Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro
Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro

Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"
Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Portada VP: 04/07/2025

Portada VP: 04/07/2025

  • Política
  • Internacionales
  • Migración
  • Portada VP
Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas

Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas

  • Economía
  • Internacionales
  • País
Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro

Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro

  • Política
  • Internacionales
Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"

Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"

  • Política
  • País
Vox Populi