Blancanieves tropieza en taquilla y deja dudas sobre el rumbo de Disney
El nuevo remake en acción real de Blancanieves, producido por Disney, no logró cumplir con las altas expectativas del estudio en su primer fin de semana de estreno. La película recaudó 43 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, una cifra que, aunque suficiente para liderar la taquilla del fin de semana, se considera baja para una producción de su magnitud.
El filme también sumó 44.3 millones de dólares en mercados internacionales, alcanzando un total global de 87.3 millones, muy por debajo del umbral que se estima necesario para cubrir su presupuesto de producción, que supera los 250 millones de dólares. Según expertos, la película necesitaría generar al menos 500 millones en taquilla para considerarse rentable.
El tibio recibimiento se atribuye a varios factores: una campaña de promoción irregular, polémicas en redes sociales previas al estreno, y una creciente saturación del público hacia los remakes en acción real de Disney.
¿Cómo se compara con otros remakes de Disney?
Para entender la magnitud del tropiezo de Blancanieves, basta con revisar los estrenos de producciones similares:
El Rey León (2019) debutó con 191 millones de dólares en EE.UU.
La Bella y la Bestia (2017) alcanzó los 174 millones.
Dumbo (2019), considerada una de las más débiles de la saga de remakes, obtuvo 45 millones en su estreno doméstico, superando por poco a Blancanieves.
Aunque aún queda camino por recorrer en cartelera, los números iniciales sugieren que esta versión de la princesa clásica podría no alcanzar el “felices por siempre” que Disney esperaba.
El nuevo remake en acción real de Blancanieves, producido por Disney, no logró cumplir con las altas expectativas del estudio en su primer fin de semana de estreno. La película recaudó 43 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, una cifra que, aunque suficiente para liderar la taquilla del fin de semana, se considera baja para una producción de su magnitud.
El filme también sumó 44.3 millones de dólares en mercados internacionales, alcanzando un total global de 87.3 millones, muy por debajo del umbral que se estima necesario para cubrir su presupuesto de producción, que supera los 250 millones de dólares. Según expertos, la película necesitaría generar al menos 500 millones en taquilla para considerarse rentable.
El tibio recibimiento se atribuye a varios factores: una campaña de promoción irregular, polémicas en redes sociales previas al estreno, y una creciente saturación del público hacia los remakes en acción real de Disney.
¿Cómo se compara con otros remakes de Disney?
Para entender la magnitud del tropiezo de Blancanieves, basta con revisar los estrenos de producciones similares:
El Rey León (2019) debutó con 191 millones de dólares en EE.UU.
La Bella y la Bestia (2017) alcanzó los 174 millones.
Dumbo (2019), considerada una de las más débiles de la saga de remakes, obtuvo 45 millones en su estreno doméstico, superando por poco a Blancanieves.
Aunque aún queda camino por recorrer en cartelera, los números iniciales sugieren que esta versión de la princesa clásica podría no alcanzar el “felices por siempre” que Disney esperaba.