Bancos de Alimentos en Centroamérica fortalecen la seguridad alimentaria con apoyo de empresas como Cargill
octubre 15, 2024 | 08:52 PM

Bancos de Alimentos en Centroamérica fortalecen la seguridad alimentaria con apoyo de empresas como Cargill

Centroamérica enfrenta desafíos importantes en cuanto a la seguridad alimentaria, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables, incluidos niños, mujeres y comunidades rurales. Ante estos retos, los Bancos de Alimentos han emergido como una solución clave para reducir el hambre y la inseguridad alimentaria en la región.

Los Bancos de Alimentos no solo distribuyen alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también juegan un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos, canalizando excedentes y productos aptos para el consumo humano hacia quienes no pueden acceder a ellos de forma regular o permanente. Este proceso que estas organizaciones realizan en los países de la región permite aprovechar los recursos de manera eficiente, ayudando a aliviar el hambre y la desnutrición en comunidades con altos índices de pobreza.

Los Bancos de Alimentos son parte integral del sistema alimentario mundial. Son las redes que permiten llevar los alimentos a donde más se necesitan, cuando más se necesitan y a las personas que más los necesitan”, afirmó Liliana Barahona, gerente de Responsabilidad Corporativa de Cargill Honduras y Guatemala. 

El compromiso del sector privado: El caso de Cargill
Empresas líderes en el sector alimenticio, como Cargill, reconocen la importancia de apoyar a los Bancos de Alimentos en Centroamérica, colaborando de manera integral en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. A través de la provisión de alimentos nutritivos, aportes logísticos y programas educativos que promueven la nutrición y la sostenibilidad, Cargill ha asumido un rol activo y estratégico para fortalecer la capacidad operativa de los bancos de alimentos y contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 2 de Hambre Cero. 

Nuestras alianzas con bancos de alimentos y organizaciones clave no solo abordan las necesidades inmediatas de quienes padecen hambre, sino que también ayudan a construir sistemas alimentarios más fuertes y resilientes”, sostuvo la ejecutiva. 

Esta alianza permite maximizar recursos, mejorar la distribución de alimentos y crear programas que aborden las causas estructurales del hambre. Al trabajar en conjunto, se logra un impacto más significativo, permitiendo que miles de personas puedan tener acceso a una alimentación adecuada y saludable.

En Cargill estamos comprometidos a generar un cambio positivo en las comunidades donde operamos. Nuestra colaboración con los Bancos de Alimentos en Centroamérica es un reflejo de nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, así como de construir sistemas alimentarios resilientes que no solo respondan a las emergencias, sino que también contribuyan a soluciones a largo plazo para las generaciones de hoy y las venideras”, añadió. 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, Cargill reconoce a los Bancos de Alimentos como un pilar de resiliencia importante en comunidades que enfrentan retos socioeconómicos y ambientales profundos.

A través de su compromiso integral con la nutrición y la seguridad alimentaria, Cargill ayuda a servir millones de comidas en el mundo. En 2023, en Centroamérica apoyó a cuatro bancos de alimentos en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, donando más de 360 toneladas de alimentos, lo que se tradujo en más de 613 mil platos servidos. 

Esto como parte de la entrega de producto mensual y permanente de la compañía que garantiza raciones de proteína a miles de personas en vulnerabilidad, con falta de acceso a alimentos y limitada nutrición. Pero, además, Cargill apoya a los bancos de alimentos de la región a través de: 

  1. Iniciativas conjuntas con Walmart en las que, por cada compra de productos seleccionados bajo la campaña “Un gran Corazón se pesa en Libras”, Cargill dona una cantidad equivalente a favor de los Bancos de Alimentos. 
  2. Fondos locales y corporativos destinados a diversos programas y proyectos enfocados en fortalecer y asegurar la merienda escolar, el rescate de alimentos y la producción agrícola.
  3. Brigadas de voluntariado en las que colaboradores de Cargill ayudan a rescatar más de 4 mil kilos de alimento por año en labores de reempaque en las diferentes filiales de los bancos de la región.

En el Día Mundial de la Alimentación, Cargill, con más de 160 años de experiencia global en la industria alimentaria, reafirma su compromiso de continuar trabajando por una Centroamérica más resiliente, con mejor acceso a alimentos nutritivos y de calidad, contribuyendo a una región más fuerte y segura para avanzar hacia un mundo sin hambre. 

(Vox Populi HN)

  • Negocios
  • Internacionales

Centroamérica enfrenta desafíos importantes en cuanto a la seguridad alimentaria, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables, incluidos niños, mujeres y comunidades rurales. Ante estos retos, los Bancos de Alimentos han emergido como una solución clave para reducir el hambre y la inseguridad alimentaria en la región.

Los Bancos de Alimentos no solo distribuyen alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también juegan un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos, canalizando excedentes y productos aptos para el consumo humano hacia quienes no pueden acceder a ellos de forma regular o permanente. Este proceso que estas organizaciones realizan en los países de la región permite aprovechar los recursos de manera eficiente, ayudando a aliviar el hambre y la desnutrición en comunidades con altos índices de pobreza.

Los Bancos de Alimentos son parte integral del sistema alimentario mundial. Son las redes que permiten llevar los alimentos a donde más se necesitan, cuando más se necesitan y a las personas que más los necesitan”, afirmó Liliana Barahona, gerente de Responsabilidad Corporativa de Cargill Honduras y Guatemala. 

El compromiso del sector privado: El caso de Cargill
Empresas líderes en el sector alimenticio, como Cargill, reconocen la importancia de apoyar a los Bancos de Alimentos en Centroamérica, colaborando de manera integral en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. A través de la provisión de alimentos nutritivos, aportes logísticos y programas educativos que promueven la nutrición y la sostenibilidad, Cargill ha asumido un rol activo y estratégico para fortalecer la capacidad operativa de los bancos de alimentos y contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 2 de Hambre Cero. 

Nuestras alianzas con bancos de alimentos y organizaciones clave no solo abordan las necesidades inmediatas de quienes padecen hambre, sino que también ayudan a construir sistemas alimentarios más fuertes y resilientes”, sostuvo la ejecutiva. 

Esta alianza permite maximizar recursos, mejorar la distribución de alimentos y crear programas que aborden las causas estructurales del hambre. Al trabajar en conjunto, se logra un impacto más significativo, permitiendo que miles de personas puedan tener acceso a una alimentación adecuada y saludable.

En Cargill estamos comprometidos a generar un cambio positivo en las comunidades donde operamos. Nuestra colaboración con los Bancos de Alimentos en Centroamérica es un reflejo de nuestro propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, así como de construir sistemas alimentarios resilientes que no solo respondan a las emergencias, sino que también contribuyan a soluciones a largo plazo para las generaciones de hoy y las venideras”, añadió. 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, Cargill reconoce a los Bancos de Alimentos como un pilar de resiliencia importante en comunidades que enfrentan retos socioeconómicos y ambientales profundos.

A través de su compromiso integral con la nutrición y la seguridad alimentaria, Cargill ayuda a servir millones de comidas en el mundo. En 2023, en Centroamérica apoyó a cuatro bancos de alimentos en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, donando más de 360 toneladas de alimentos, lo que se tradujo en más de 613 mil platos servidos. 

Esto como parte de la entrega de producto mensual y permanente de la compañía que garantiza raciones de proteína a miles de personas en vulnerabilidad, con falta de acceso a alimentos y limitada nutrición. Pero, además, Cargill apoya a los bancos de alimentos de la región a través de: 

  1. Iniciativas conjuntas con Walmart en las que, por cada compra de productos seleccionados bajo la campaña “Un gran Corazón se pesa en Libras”, Cargill dona una cantidad equivalente a favor de los Bancos de Alimentos. 
  2. Fondos locales y corporativos destinados a diversos programas y proyectos enfocados en fortalecer y asegurar la merienda escolar, el rescate de alimentos y la producción agrícola.
  3. Brigadas de voluntariado en las que colaboradores de Cargill ayudan a rescatar más de 4 mil kilos de alimento por año en labores de reempaque en las diferentes filiales de los bancos de la región.

En el Día Mundial de la Alimentación, Cargill, con más de 160 años de experiencia global en la industria alimentaria, reafirma su compromiso de continuar trabajando por una Centroamérica más resiliente, con mejor acceso a alimentos nutritivos y de calidad, contribuyendo a una región más fuerte y segura para avanzar hacia un mundo sin hambre. 

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Presidenta del CNE advierte que elecciones generales están en 'grave riesgo'
Presidenta del CNE advierte que elecciones generales están en 'grave riesgo'

Portada VP 11/7/2025
Portada VP 11/7/2025

David Chávez culpa a Nasry Asfura por elección de suplentes en el CNE: “Entregó el futuro electoral del país”
David Chávez culpa a Nasry Asfura por elección de suplentes en el CNE: “Entregó el futuro electoral del país”

'Rafa'Jerez: “Consejeros suplentes del CNE fueron colocados por Libre y hoy le responden”
'Rafa'Jerez: “Consejeros suplentes del CNE fueron colocados por Libre y hoy le responden”

Retrasan otra vez trabajos en la carretera a Danlí y crece la frustración por lentitud de la obra
Retrasan otra vez trabajos en la carretera a Danlí y crece la frustración por lentitud de la obra

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Detención de migrante hondureño en centro médico con agentes enmascarados causa indignación en EEUU

Detención de migrante hondureño en centro médico con agentes enmascarados causa indignación en EEUU

  • Internacionales
  • País
  • Migración
París celebra que las astas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

París celebra que las astas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

  • Arte
  • Internacionales
  • Historia
La Justicia de Argentina procesa por corrupción al expresidente Alberto Fernández

La Justicia de Argentina procesa por corrupción al expresidente Alberto Fernández

  • Política
  • Internacionales
  • Corrupción
  • Judiciales
Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

  • Internacionales
  • Migración
Vox Populi