Banco Central de Honduras sube tasa de política monetaria 1.75 puntos, hasta 5.75 % anual
octubre 27, 2024 | 07:07 AM

Banco Central de Honduras sube tasa de política monetaria 1.75 puntos, hasta 5.75 % anual

El Banco Central de Honduras (BCH) informó este sábado que aumentará en 1.75 puntos base la tasa de interés de política monetaria (TPM) hasta colocarla en 5.75 % anual, la segunda subida desde agosto de 2024.

La tasa de interés aumentó de 4 % a 5.75 %, según un informe del organismo rector de la política económica y monetaria de Honduras.

La decisión fue tomada en la reunión mensual de política monetaria del organismo emisor, que analizó la evolución y las perspectivas para los principales indicadores macroeconómicos y financieros.

La nueva TPM entrará en vigor el lunes 28 de octubre, señala la resolución del BCH, que establece la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) en 6.25 % anual y la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión en 5.25 %.

El aumento de la tasa de política monetaria es el segundo por parte del Banco Central desde agosto pasado, cuando aprobó un aumento de 1 % puntos base hasta colocarla en 4 %.

El ajuste a la TPM se aprobó seis días después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara que alcanzó un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las dos primeras revisiones del programa monetario que firmaron en 2023.

«Hubo acuerdo sobre la necesidad de aumentos adicionales de la TPM para respaldar la demanda de activos en lempiras y continuación de la implementación decisiva del régimen cambiario de la banda móvil para lograr una posición externa saludable y sostenible», indicó en un comunicado una misión del FMI al concluir una visita a Honduras el 18 de octubre.

Las autoridades de Honduras señalaron «estar preparadas para seguir adaptando estas políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa» con el FMI.

En 2023, Honduras alcanzó un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI, que dará al país centroamericano acceso a aproximadamente 830 millones de dólares para financiar políticas de reformas económicas.

Este acuerdo se logró en el rango de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), y los recursos permitirán apoyar las políticas de reforma económica de Honduras. 

(Vox Populi HN)

  • Política
  • Economía
  • País

El Banco Central de Honduras (BCH) informó este sábado que aumentará en 1.75 puntos base la tasa de interés de política monetaria (TPM) hasta colocarla en 5.75 % anual, la segunda subida desde agosto de 2024.

La tasa de interés aumentó de 4 % a 5.75 %, según un informe del organismo rector de la política económica y monetaria de Honduras.

La decisión fue tomada en la reunión mensual de política monetaria del organismo emisor, que analizó la evolución y las perspectivas para los principales indicadores macroeconómicos y financieros.

La nueva TPM entrará en vigor el lunes 28 de octubre, señala la resolución del BCH, que establece la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) en 6.25 % anual y la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión en 5.25 %.

El aumento de la tasa de política monetaria es el segundo por parte del Banco Central desde agosto pasado, cuando aprobó un aumento de 1 % puntos base hasta colocarla en 4 %.

El ajuste a la TPM se aprobó seis días después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara que alcanzó un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las dos primeras revisiones del programa monetario que firmaron en 2023.

«Hubo acuerdo sobre la necesidad de aumentos adicionales de la TPM para respaldar la demanda de activos en lempiras y continuación de la implementación decisiva del régimen cambiario de la banda móvil para lograr una posición externa saludable y sostenible», indicó en un comunicado una misión del FMI al concluir una visita a Honduras el 18 de octubre.

Las autoridades de Honduras señalaron «estar preparadas para seguir adaptando estas políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa» con el FMI.

En 2023, Honduras alcanzó un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI, que dará al país centroamericano acceso a aproximadamente 830 millones de dólares para financiar políticas de reformas económicas.

Este acuerdo se logró en el rango de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), y los recursos permitirán apoyar las políticas de reforma económica de Honduras. 

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Hallaron uno de los mayores depósitos minerales del mundo entre Argentina y Chile
Hallaron uno de los mayores depósitos minerales del mundo entre Argentina y Chile

Nasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberalesNasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberales
Nasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberales

Partidos emergentes denuncian intento de adelantar inscripción de planillas en el CNE
Partidos emergentes denuncian intento de adelantar inscripción de planillas en el CNE

Embajada de EE. UU. implementa nuevas reglas para solicitantes de visa en Honduras
Embajada de EE. UU. implementa nuevas reglas para solicitantes de visa en Honduras

Antes del cónclave, el personal del Vaticano jura guardar secreto bajo amenaza de excomunión
Antes del cónclave, el personal del Vaticano jura guardar secreto bajo amenaza de excomunión

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Nasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberalesNasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberales

Nasralla anuncia conformación de Comisión Nacional de Campaña con líderes de diferentes corrientes liberales

  • Política
  • País
Partidos emergentes denuncian intento de adelantar inscripción de planillas en el CNE

Partidos emergentes denuncian intento de adelantar inscripción de planillas en el CNE

  • Política
  • País
Embajada de EE. UU. implementa nuevas reglas para solicitantes de visa en Honduras

Embajada de EE. UU. implementa nuevas reglas para solicitantes de visa en Honduras

  • País
  • Migración
Salvador Nasralla anuncia unidad total en el Partido Liberal rumbo a las elecciones generalesSalvador Nasralla anuncia unidad total en el Partido Liberal rumbo a las elecciones generales

Salvador Nasralla anuncia unidad total en el Partido Liberal rumbo a las elecciones generales

  • Política
  • País
Vox Populi