Asamblea OIC concluye en Honduras con compromiso de fortalecer cooperación y transparencia
octubre 17, 2025 | 08:45 PM

Asamblea OIC concluye en Honduras con compromiso de fortalecer cooperación y transparencia

La 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café (OIC) concluyó este viernes en Honduras con el compromiso de fortalecer la cooperación global, promover la transparencia en los datos del mercado y consolidar prácticas sostenibles que garanticen el equilibrio entre la producción y el consumo frente a los desafíos climáticos y económicos.

La directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira, informó que los países miembros acordaron mantener un diálogo permanente para impulsar la cooperación entre productores, tostadores y compradores, con el fin de reducir la volatilidad del mercado y fomentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Entre los principales acuerdos, la OIC se comprometió a reforzar la transparencia en los datos de producción y consumo, impulsar la agricultura regenerativa y la circularidad, y promover la renovación de fincas y técnicas productivas adaptadas a las condiciones específicas de cada país. “No tenemos una solución padronizada que podemos aplicar en todo el mundo. Tenemos que mirar mucho país por país, región por región porque hay particularidades”, expresó Nogueira.

La ministra hondureña de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, reafirmó el compromiso del país con la producción y comercialización sostenible del café, destacando que el encuentro permitió abordar temas como el financiamiento, la mitigación de los efectos del cambio climático y la creación de un mercado justo e inclusivo que incremente los ingresos de los pequeños productores.

Suazo presentó un informe sobre los avances de Honduras en el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea sobre no deforestación, indicando que el país se encuentra listo para implementar proyectos piloto con respaldo institucional. Aseguró que este proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado de 16 secretarías de Estado y al uso de tecnología para verificar la legalidad de tierras y condiciones laborales.

El embajador de Honduras en el Reino Unido y expresidente del Consejo Internacional del Café, Iván Romero, señaló que la asamblea reafirmó la posición de Honduras como un referente en la producción sostenible de café y anunció que la próxima reunión del Consejo se celebrará en Suiza, donde se dará seguimiento a los compromisos alcanzados en Tegucigalpa.

Con información de EFE

(Vox Populi HN)

  • Negocios
  • País
  • Medio Ambiente
  • Café

La 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café (OIC) concluyó este viernes en Honduras con el compromiso de fortalecer la cooperación global, promover la transparencia en los datos del mercado y consolidar prácticas sostenibles que garanticen el equilibrio entre la producción y el consumo frente a los desafíos climáticos y económicos.

La directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira, informó que los países miembros acordaron mantener un diálogo permanente para impulsar la cooperación entre productores, tostadores y compradores, con el fin de reducir la volatilidad del mercado y fomentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Entre los principales acuerdos, la OIC se comprometió a reforzar la transparencia en los datos de producción y consumo, impulsar la agricultura regenerativa y la circularidad, y promover la renovación de fincas y técnicas productivas adaptadas a las condiciones específicas de cada país. “No tenemos una solución padronizada que podemos aplicar en todo el mundo. Tenemos que mirar mucho país por país, región por región porque hay particularidades”, expresó Nogueira.

La ministra hondureña de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, reafirmó el compromiso del país con la producción y comercialización sostenible del café, destacando que el encuentro permitió abordar temas como el financiamiento, la mitigación de los efectos del cambio climático y la creación de un mercado justo e inclusivo que incremente los ingresos de los pequeños productores.

Suazo presentó un informe sobre los avances de Honduras en el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea sobre no deforestación, indicando que el país se encuentra listo para implementar proyectos piloto con respaldo institucional. Aseguró que este proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado de 16 secretarías de Estado y al uso de tecnología para verificar la legalidad de tierras y condiciones laborales.

El embajador de Honduras en el Reino Unido y expresidente del Consejo Internacional del Café, Iván Romero, señaló que la asamblea reafirmó la posición de Honduras como un referente en la producción sostenible de café y anunció que la próxima reunión del Consejo se celebrará en Suiza, donde se dará seguimiento a los compromisos alcanzados en Tegucigalpa.

Con información de EFE

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

COPECO extiende alerta roja para el Distrito Central y mantiene vigilancia en 11 departamentos
COPECO extiende alerta roja para el Distrito Central y mantiene vigilancia en 11 departamentos

Diputado Elencoff se declara perseguido político y teme por su vida tras allanamientos del Ministerio Público
Diputado Elencoff se declara perseguido político y teme por su vida tras allanamientos del Ministerio Público

México y Estados Unidos lanzan plan conjunto sin precedentes para frenar el tráfico ilegal de armas en la frontera
México y Estados Unidos lanzan plan conjunto sin precedentes para frenar el tráfico ilegal de armas en la frontera

Jannik Sinner no jugará la Copa Davis 2025 y deja a Italia sin su máxima estrella para defender el título
Jannik Sinner no jugará la Copa Davis 2025 y deja a Italia sin su máxima estrella para defender el título

Facundo Caballero denuncia robo en su tienda de San Pedro Sula: “Me siento vulnerable e impotente”
Facundo Caballero denuncia robo en su tienda de San Pedro Sula: “Me siento vulnerable e impotente”

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
COPECO extiende alerta roja para el Distrito Central y mantiene vigilancia en 11 departamentos

COPECO extiende alerta roja para el Distrito Central y mantiene vigilancia en 11 departamentos

  • País
  • Clima
Diputado Elencoff se declara perseguido político y teme por su vida tras allanamientos del Ministerio Público

Diputado Elencoff se declara perseguido político y teme por su vida tras allanamientos del Ministerio Público

  • País
  • Narcotráfico
  • Corrupción
  • Judiciales
EE. UU. ofrece recompensa de 25 mil dólares por información sobre la muerte de un militar en Honduras

EE. UU. ofrece recompensa de 25 mil dólares por información sobre la muerte de un militar en Honduras

  • Internacionales
  • Sucesos
  • País
Alcaldes liberales condenan atentado contra edil de Piraera y exigen justicia inmediata

Alcaldes liberales condenan atentado contra edil de Piraera y exigen justicia inmediata

  • Política
  • Sucesos
  • País
  • Armas
Vox Populi