Argentina inicia un confinamiento estricto de nueve días
Desde hoy sábado se ha suspendido en Argentina todo tipo de actividad no esencial en distintas zonas del país, calificadas en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica. En el territorio austral se ha agravado la pandemia dejando récord de contagios, muertes, y elevando la tensión en los hospitales.
El Gobierno de Alberto Fernández ha impuesto que sólo podrán circular las personas autorizadas, y el resto deben permanecer en sus residencias habituales, con circulación sólo en las cercanías de su domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.
También suspendió las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
Solo habilitó los comercios esenciales (como de venta de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza) y determinó que los comercios no esenciales operarán mediante la entrega a domicilio o retiro en el local.
Argentina se encuentra en una segunda ola de contagios de Covid-19, que esta semana llevó al país a un récord diario de 39.652 casos, el miércoles, y 745 muertes, el martes, por lo que acumula, desde el inicio de la pandemia, 3.482.512 millones de positivos y 73.391 decesos.
En medio de estas restricciones, el Gobierno espera la llegada de nuevas vacunas. Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, ha aplicado hasta el momento unas 10,9 millones de dosis de fármacos contra el virus. Sin embargo, sólo 2,3 millones de personas han sido inoculadas con dos dosis.
Desde hoy sábado se ha suspendido en Argentina todo tipo de actividad no esencial en distintas zonas del país, calificadas en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica. En el territorio austral se ha agravado la pandemia dejando récord de contagios, muertes, y elevando la tensión en los hospitales.
El Gobierno de Alberto Fernández ha impuesto que sólo podrán circular las personas autorizadas, y el resto deben permanecer en sus residencias habituales, con circulación sólo en las cercanías de su domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.
También suspendió las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
Solo habilitó los comercios esenciales (como de venta de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza) y determinó que los comercios no esenciales operarán mediante la entrega a domicilio o retiro en el local.
Argentina se encuentra en una segunda ola de contagios de Covid-19, que esta semana llevó al país a un récord diario de 39.652 casos, el miércoles, y 745 muertes, el martes, por lo que acumula, desde el inicio de la pandemia, 3.482.512 millones de positivos y 73.391 decesos.
En medio de estas restricciones, el Gobierno espera la llegada de nuevas vacunas. Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, ha aplicado hasta el momento unas 10,9 millones de dosis de fármacos contra el virus. Sin embargo, sólo 2,3 millones de personas han sido inoculadas con dos dosis.