AMDC instala sistema de monitoreo en zonas de riesgo en El Reparto
Los vecinos del barrio El Reparto en Tegucigalpa conviven con la amenaza de deslizamientos cada temporada de lluvias, situación que mantiene en alerta a las autoridades municipales por el riesgo de pérdida de viviendas y accidentes.
Para reducir la vulnerabilidad, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) implementó un sistema de monitoreo con instrumentos especializados. “Nuestros equipos municipales realizan la instalación de inclinómetros y piezómetros, instrumentos necesarios para la detección de movimiento y deslizamiento de laderas por saturación de suelos por lluvias”, explicó el alcalde Jorge Aldana, quien destacó que el objetivo es “prevenir y salvaguardar la vida de los capitalinos”.
De acuerdo con Danny Cubas, encargado de la Unidad de Sistema de Alerta Temprana, en El Reparto se colocaron seis dispositivos: tres inclinómetros para medir desplazamientos del suelo y tres piezómetros que registran la saturación de agua en el subsuelo, durante la época seca los equipos se revisan dos veces al mes, mientras que en invierno el monitoreo aumenta a cuatro.
El barrio, cercano a la colonia Guillén —donde en 2022 varias viviendas colapsaron por un fuerte deslizamiento—, se encuentra en la lista de sectores más vulnerables junto a Santa Rosa, Campo Cielo, La Ulloa y la Roberto Suazo Córdoba, zonas donde también se han instalado equipos de vigilancia.
Los habitantes esperan que el proyecto habitacional “Villa Solidaridad”, que prometía 180 casas para afectados por deslizamientos, brinde una solución definitiva, no obstante, a pocos meses de finalizar 2025, los avances en la obra siguen siendo mínimos, lo que prolonga la incertidumbre de las familias en riesgo.
Los vecinos del barrio El Reparto en Tegucigalpa conviven con la amenaza de deslizamientos cada temporada de lluvias, situación que mantiene en alerta a las autoridades municipales por el riesgo de pérdida de viviendas y accidentes.
Para reducir la vulnerabilidad, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) implementó un sistema de monitoreo con instrumentos especializados. “Nuestros equipos municipales realizan la instalación de inclinómetros y piezómetros, instrumentos necesarios para la detección de movimiento y deslizamiento de laderas por saturación de suelos por lluvias”, explicó el alcalde Jorge Aldana, quien destacó que el objetivo es “prevenir y salvaguardar la vida de los capitalinos”.
De acuerdo con Danny Cubas, encargado de la Unidad de Sistema de Alerta Temprana, en El Reparto se colocaron seis dispositivos: tres inclinómetros para medir desplazamientos del suelo y tres piezómetros que registran la saturación de agua en el subsuelo, durante la época seca los equipos se revisan dos veces al mes, mientras que en invierno el monitoreo aumenta a cuatro.
El barrio, cercano a la colonia Guillén —donde en 2022 varias viviendas colapsaron por un fuerte deslizamiento—, se encuentra en la lista de sectores más vulnerables junto a Santa Rosa, Campo Cielo, La Ulloa y la Roberto Suazo Córdoba, zonas donde también se han instalado equipos de vigilancia.
Los habitantes esperan que el proyecto habitacional “Villa Solidaridad”, que prometía 180 casas para afectados por deslizamientos, brinde una solución definitiva, no obstante, a pocos meses de finalizar 2025, los avances en la obra siguen siendo mínimos, lo que prolonga la incertidumbre de las familias en riesgo.