Experto advierte que reactor nuclear en El Salvador representa alto riesgo para Centroamérica
noviembre 01, 2024 | 05:46 PM

Experto advierte que reactor nuclear en El Salvador representa alto riesgo para Centroamérica

El experto en geopolítica Federico Canales advirtió sobre los riesgos ambientales y de salud que podría implicar el proyecto del reactor nuclear modular que se construye en El Salvador. Según señaló en el foro Frente a Frente, un accidente en esta instalación tendría consecuencias catastróficas para Centroamérica, afectando la calidad de vida y seguridad de la región.

Canales indicó que, si se produjera un accidente, podría convertir gran parte de Centroamérica en una "tierra de nadie", debido a la gravedad de los efectos ambientales y sanitarios. El reactor, que El Salvador planea terminar en siete años, generaría hasta 100 MW de energía, según explicó Daniel Álvarez, director de Energía y presidente de la CEL, lo cual implica un proyecto ambicioso pero también arriesgado.

La cercanía geográfica de El Salvador con otros países centroamericanos, como Guatemala, Honduras y Nicaragua, amplificaría el impacto de cualquier incidente, con efectos inmediatos en la salud humana, incluyendo posibles aumentos en los casos de cáncer y malformaciones en animales. Este riesgo hace que la iniciativa sea vista con preocupación en la región.

Canales también comparó el caso salvadoreño con la política nuclear de Alemania, que cerró todas sus plantas nucleares en 2023 tras el desastre de Fukushima, optando por energías renovables para reducir riesgos. Esta decisión responde al enfoque alemán de proteger el medio ambiente y minimizar el uso de fuentes de energía peligrosas.

Finalmente, el experto advirtió sobre el desafío global que implica el manejo de residuos radiactivos, un tema crucial en la sostenibilidad de la energía nuclear. A pesar de las advertencias y la controversia, El Salvador sigue adelante con su proyecto, mientras otros países como Honduras consideran alternativas nucleares para su demanda energética.

(Tu Nota)

  • País
  • Energía

El experto en geopolítica Federico Canales advirtió sobre los riesgos ambientales y de salud que podría implicar el proyecto del reactor nuclear modular que se construye en El Salvador. Según señaló en el foro Frente a Frente, un accidente en esta instalación tendría consecuencias catastróficas para Centroamérica, afectando la calidad de vida y seguridad de la región.

Canales indicó que, si se produjera un accidente, podría convertir gran parte de Centroamérica en una "tierra de nadie", debido a la gravedad de los efectos ambientales y sanitarios. El reactor, que El Salvador planea terminar en siete años, generaría hasta 100 MW de energía, según explicó Daniel Álvarez, director de Energía y presidente de la CEL, lo cual implica un proyecto ambicioso pero también arriesgado.

La cercanía geográfica de El Salvador con otros países centroamericanos, como Guatemala, Honduras y Nicaragua, amplificaría el impacto de cualquier incidente, con efectos inmediatos en la salud humana, incluyendo posibles aumentos en los casos de cáncer y malformaciones en animales. Este riesgo hace que la iniciativa sea vista con preocupación en la región.

Canales también comparó el caso salvadoreño con la política nuclear de Alemania, que cerró todas sus plantas nucleares en 2023 tras el desastre de Fukushima, optando por energías renovables para reducir riesgos. Esta decisión responde al enfoque alemán de proteger el medio ambiente y minimizar el uso de fuentes de energía peligrosas.

Finalmente, el experto advirtió sobre el desafío global que implica el manejo de residuos radiactivos, un tema crucial en la sostenibilidad de la energía nuclear. A pesar de las advertencias y la controversia, El Salvador sigue adelante con su proyecto, mientras otros países como Honduras consideran alternativas nucleares para su demanda energética.

(Tu Nota)

Noticias recientes

Cancillería de Honduras mantiene comunicación con Colombia por desaparición de Maynor MC
Cancillería de Honduras mantiene comunicación con Colombia por desaparición de Maynor MC

El ataque de EE.UU. a Irán no destruyó las instalaciones solo retrasó el programa nuclear "unos meses", según la prensa
El ataque de EE.UU. a Irán no destruyó las instalaciones solo retrasó el programa nuclear "unos meses", según la prensa

Sean ‘Diddy’ Combs confirma que no testificará en su juicio, que entra en la etapa final
Sean ‘Diddy’ Combs confirma que no testificará en su juicio, que entra en la etapa final

Rasel Tomé exige renuncia de Cardona e Isis Cuéllar si se confirma uso irregular de fondos públicos
Rasel Tomé exige renuncia de Cardona e Isis Cuéllar si se confirma uso irregular de fondos públicos

Honduras y Dominicana fortalecen cooperación en servicio postal
Honduras y Dominicana fortalecen cooperación en servicio postal

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Cancillería de Honduras mantiene comunicación con Colombia por desaparición de Maynor MC

Cancillería de Honduras mantiene comunicación con Colombia por desaparición de Maynor MC

  • Farándula
  • País
  • Policiales
Rasel Tomé exige renuncia de Cardona e Isis Cuéllar si se confirma uso irregular de fondos públicos

Rasel Tomé exige renuncia de Cardona e Isis Cuéllar si se confirma uso irregular de fondos públicos

  • Política
  • País
  • Corrupción
Honduras y Dominicana fortalecen cooperación en servicio postal

Honduras y Dominicana fortalecen cooperación en servicio postal

  • Política
  • Internacionales
  • País
Más de 11,700 personas denunciaron violaciones a los derechos humanos en 2024, según Conadeh

Más de 11,700 personas denunciaron violaciones a los derechos humanos en 2024, según Conadeh

  • País
  • Derechos Humanos
  • Policiales
Vox Populi